Hablamos de un cajón virtual del conocimiento científico al alcance del ciudadano medio nivel 'interesado'. Un espacio para leer sobre agricultura 4.0, energía nuclear, vinos o física cuántica. Un escaparate de saber multidisciplinar, variopinto y contrastado, porque su oferta está avalada en todos los ... casos por firmas con denominación de origen universitaria. Hablamos de 'The Conversation', una «plataforma de divulgación del conocimiento académico y científico» cuya edición en castellano cumple hoy cuatro años. Un proyecto para 500 millones de hispanohablantes que está dirigido desde Logroño por el periodista burgalés Rafael Sarralde. «Nuestra misión es promover una conversación permanente entre los que saben y los que quieren saber», asegura.
– ¿A qué respondió el nacimiento de 'The Conversation'?
– A la necesidad imperiosa de combatir la diseminación de información interesada, desinformación o noticias falsas. En medio de ese 'ruido' hay gente que busca canales basados en el rigor y la evidencia. Y 'The Conversation' ha demostrado ser una garantía de calidad en un mar de noticias basura, posverdades, opiniones cuestionables y juicios precipitados.
– ¿Quién está detrás?
– La red 'The Conversación' nació en 2011 en Australia y tiene también ediciones en Reino Unido, Francia, EE UU, Australia, Nueva Zelanda, África, Indonesia y Canadá. Está formada por organizaciones sin ánimo de lucro con el apoyo económico de las principales universidades, centros de investigación y fundaciones. En España, por ejemplo, con el de más de medio centenar de universidades, entre ellas la Universidad de La Rioja y UNIR, de centros de investigación como el CSIC o el Instituto de Carlos III, o fundaciones como Telefónica o Lilly.
– No es poca aspiración pretender 'democratizar' el conocimiento científico...
– Estamos en ello, hacemos lo que podemos. Los resultados dicen que lo estamos consiguiendo: tenemos 200.000 lecturas cada día, la mitad de América Latina. Damos voz a los expertos y la ampliamos contribuyendo a democratizar el conocimiento. Todo sin ánimo de lucro y con total transparencia. Sin especulación.
– ¿Qué aporta más a su proyecto, sus firmas o la capacidad de sus editores para 'traducir' el lenguaje científico?
– La singularidad de 'The Conversation' está incrustada en un modelo único: nuestros editores trabajan en todo el mundo con lo mejor que la Academia tiene para ofrecer a la sociedad: con más de cien mil expertos que entienden que divulgar el conocimiento no es una pérdida de tiempo; que su presencia en el espacio público ayuda a prestigiar las ciencias; que la transmisión del conocimiento es una responsabilidad social... Y que son conscientes de que la ciencia que no se comparte no existe. Podemos decir que hay una amalgama entre autores buenísimos y editores muy profesionales. Pero los editores/periodistas solo estamos para ayudar, porque el verdadero mérito proviene del conocimiento de los autores.
– ¿Cuál es el perfil de sus colaboradores?
– Desde catedráticos hasta doctorandos, mayores y jóvenes, mujeres y hombres. Precisamente, en 'The Conversation España' estamos haciendo un gran esfuerzo para conseguir el equilibrio de género. No es una conquista fácil. Vamos por un 43%-57% de autoras/autores, algo impensable hace unos años. Hemos conseguido también, por un lado, que los divulgadores de mayor prestigio, en un país sin una gran tradición divulgativa, escriban asiduamente en 'The Conversation', y, por otro, hemos contribuido a descubrir jóvenes talentos de la divulgación.
– ¿Y el de sus lectores?
– Más mujeres que hombres. Más por móvil que por ordenador. Más americanos que españoles. Y, lo más importante, de todo el espectro político. Además, la mitad de las lecturas son por republicación, lo que quiere decir que su perfil es el del medio republicador, el de LA RIOJA, el de El Correo, el ABC, La Nación, Clarín o Infobae de Argentina o el de BBC Mundo. Así hasta 500 medios. 500 perfiles. Nuestros lectores son tan diversos como la propia sociedad.
– ¿Qué ha sido más difícil, conseguir esos colaboradores de calidad o sumar lectores interesados y fieles?
– Los docentes e investigadores tienen cuatro deberes: docencia, gestión, investigación y transferencia. La divulgación es transferencia y 'The Conversation' les ofrece una plataforma para devolver a la sociedad lo que la sociedad les ha dado mediante los recursos que asigna a la educación y la investigación.
– Hablando de recursos, esto ¿quién lo paga?
– No tenemos afán de lucro y carecemos de publicidad. Nos financiamos, principalmente, con aportaciones de universidades o institutos de investigación. También con aportaciones de entidades filantrópicas como la Bill&Melinda Gates, Carnegie Foundation, Alfred P. Sloan o The Open Society Foundations. En España, tenemos acuerdos con Fundación Telefónica, la Fundación Lilly y la Fundación Madri+d. Estamos abiertos a colaborar con entidades filantrópicas que tengan una visión compartida con 'The Conversation'. De todos modos, hablamos de un coste bastante modesto. Tenemos menos presupuesto que los 'sanmateos' del año pasado.