Secciones
Servicios
Destacamos
Michael Jackson a ritmo de flamenco jazz, 'Billie Jean' por bulerías, 'Volver' de Carlos Gardel bajo el tamiz de la fusión... Esto y mucho más ofrece la banda 'Patáx', que hoy actúa en el Teatro Bretón de la capital riojana (20.30 horas), dentro del ... Ciclo de Jazz 2019. Jorge Pérez, fundador y director, promete que el concierto va a ser «todo un fiestón, energía y sudor a raudales».
-¿Qué propuesta trae la banda al Ciclo de Jazz de Logroño?
-Con Patáx nunca se sabe, y eso lo queremos seguir manteniendo porque en nuestras actuaciones siempre hay un alto grado de frescura y de improvisación. En cuanto al repertorio, vamos a tocar algunos de los temas que más ruido han hecho en las redes sociales. El tributo a Michael Jackson no puede faltar, aunque también vamos a interpretar temas de The Beatles o de Steve Wonder que van a sorprender. Y, por supuesto, mucha música propia, que cada vez tenemos más.
-¿Cómo amalgama Patáx estilos musicales como el jazz americano, bandas sonoras, pop, rock... para que ese tótum revolútum suene compacto y con calidad?
-Yo nunca dije: voy a hacer una banda que haga fusión. Lo que ocurre es que cuando uno compone de forma honesta, sin fórmulas preconcebidas, acaba saliendo lo que a uno le gusta y lo que ha mamado. Tengo cuatro pilares muy claros en mi formación y en mis predilecciones musicales, que son el funk, el soul y la música negra; el jazz, sobre todo de perfil americano, el flamenco y la música afrocaribeña
-En Youtube Patáx un fenómeno viral, en parte gracias a sus versiones tan particulares.
-Es verdad, pero nosotros no somos una banda de versiones. En absoluto. Coger temas como 'Billie Jean' o 'Thriller' y que en medio te vayas a un escenario musical que no tiene nada que ver con Michael Jackson, es mucho más divertido que una versión convencional al uso. Estas canciones son excusas para, a lo mejor, comenzar con 'Billie Jean', a los diez minutos estar tocando algo que nada tiene que ver con ese tema y, de pronto, volver a 'Billie Jean'.
-Y la música original de la banda, ¿también se sustenta en los cuatro pilares que antes enumeraba?
-Es curioso, porque a veces podemos estar interpretando un tema propio y al público le resulta difícil diferenciarlo de una canción de otro artista que estemos tocando. El concepto musical sigue siendo el mismo.
-Su estilo comienza a ser reconocido en España, pero fuera son referencia de la música fusión.
-Sí, parece que en España se nos está cogiendo cariño, pero lo cierto es que nadie es profeta en su tierra. En otros países se valora más nuestra música y nuestra forma de interpretarla. Acabamos de llegar de China, hemos actuado hace no mucho en Cuba, o también en Europa y para este público somos de otro planeta. Ser de Vallecas o de cualquier otro sitio cercano parece que le quita glamour a la música que tú haces. No debería ser así, pero...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.