Secciones
Servicios
Destacamos
«Así lo expresó el rey y así procuró cumplirlo D. Blas de Lezo en la gloriosa defensa de 1741 (de Cartagena); pero tan prolongadas fatigas y cuidados menoscabaron su salud, y de resultas falleció en aquella ciudad el día 7 de septiembre de 1741 ... dejando un noble ejemplo de valor y constancia a los que siguieron la honrosa carrera de las armas». Así definía el marino e historiador riojano Martín Fernández de Navarrete a Blas de Lezo en 1848, cuya figura reivindica la exposición que ayer fue inaugurada en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia La Merced de Logroño y que podrá contemplarse hasta el día 25.
El delegado de Defensa en La Rioja, coronel Pedro Pejenaute, y el director general de la Fundación Caja Rioja, Arturo Colina, presentaron ayer la muestra titulada 'Blas de Lezo. El valor del mediohombre'.
Título «Blas de Lezo. El valor del 'mediohombre'»
Organiza Ministerio de Defensa, en colaboración con Fundación Caja Rioja y Bankia
Protagonista El marino Blas de Lezo (Pasajes de San Pedro, Guipúzcoa, 1689-Cartagena de Indias, Nueva Granada, 1741)
Lugar y fecha Centro Fundación Caja Rioja-Bankia La Merced de Logroño, hasta el 25 de mayo
«Es una exposición muy necesaria y oportuna, pues reivindica las hazañas de este marino vasco como ejemplo de que el Ejército español, en este caso la Armada, han tenido y tienen un papel relevante en el mundo», explica el coronel Pejenaute.
Marino desde muy joven, enseguida destacó De Lezo por su coraje y valor durante la Guerra de Sucesión. Con 23 años, ascendió a capitán de navío, si bien su apodo de 'mediohombre' le llegó pronto, pues por heridas en combate ya estaba cojo, tuerto y manco. Destinado en la escuadra del Mar del Sur, luchó Blas de Lezo en los territorios de ultramar y, con posterioridad, al mando de la escuadra del Mediterráneo, en Génova y Orán. En 1734 alcanzó el empleo de teniente general, la más alta graduación de la Armada.
En 1736 asumió Blas de Lezo la defensa de Cartagena de Indias, plaza clave para mantener el dominio español en América frente a la amenaza británica. En 1741, con solo seis navíos de guerra y 3.200 hombres, defendió la ciudad frente a la flota del almirante inglés Vernon, cuya superioridad en naves y combatientes era aplastante. Pese a que Vernon había anticipado a Londres una victoria segura, infligió Lezo la mayor derrota naval de la historia de Inglaterra.
Invicto durante toda su carrera militar, falleció el marino vasco en aquella ciudad de la provincia española de Nueva Granada, y ahora colombiana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.