

Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Domingo, 12 de mayo 2019, 12:20
'Acróbata y Arlequín', la obra escénico-musical que esta tarde podrá disfrutarse en el Teatro Bretón de Logroño (19.30 horas), está inspirada en el universo del circo de Pablo Picasso durante el periodo rosa (1904 -1907) y en la música de las primeras vanguardias a través de los compositores Erik Satie y Francis Poulenc. Se trata de un espectáculo interpretado con canto lírico, piano en directo y escenificado con teatro de actores, títeres, sombras, objetos y proyecciones, según señala la propia compañía, La Maquiné, en la web en la que informa sobre un trabajo que estrenaron hace apenas dos semanas en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Un actor narrador va guiando la escena para un público familiar, preferiblemente a partir de 4 años.
El proyecto es el resultado de la investigación de La Maquiné con varios géneros «en un intento de romper los estereotipos en torno a la ópera, la música y el teatro», indica su página web. La objetivo es despertar en los más pequeños el gusto por la música e iniciar el camino hacía el mundo de la lírica desde una perspectiva no convencional.
La función gira en torno a Pablo, un joven vagabundo que vive en la calle pasando hambre y frío, hasta que un día, un circo llega a la ciudad y el joven queda fascinado y entra como ayudante con la esperanza de ver su sueño hecho realidad, salir de la calle y ser parte de la familia de saltimbanquis. Pero, para ello, Pablo tendrá que aprender a respetar y cuidar de los animales del circo.
A través de esta historia, descubriremos las peripecias de Pablo para ser parte de una familia en donde todos, seres humanos y animales viven en armonía y libertad. A la vez, descubrirá valiosas lecciones sobre la convivencia y el respeto a los animales, la honestidad y la solidaridad como normas fundamentales para convivir juntos.
La obra, que dura 60 minutos, se realiza bajo la dirección, el diseño de la escenografía, iluminación y proyecciones de Joaquín Casanova y con los actores multidisciplinares Alejandro Conesa, Elisa Ramos y Natalia Calles, con los músicos pianistas Daniel Tarrida y José López-Montes y el canto lírico y la narración de Noé Lifona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.