Secciones
Servicios
Destacamos
El actor Cipriano Lodosa vuelve a los escenarios con 'La razón de la sinrazón', la obra de teatro que protagoniza desde 2016 en el papel de Don Quijote, con la música en directo de vihuela (s. XVI), a cargo de Francisco Sagredo, caracterizado de Sancho ... Panza. La primera cita en la Sala Gonzalo de Berceo fue ayer, pero esta tarde vuelve con su segunda y última función a las 20 horas. La entrada es de 8,80 euros y se puede adquirir en entradas.com.
El espectáculo, un montaje de la compañía riojana Sapo Producciones, es una representación en cinco capítulos que relata el comienzo de las aventuras de Alonso Quijano junto a Sancho Panza, los consejos del alma y del cuerpo que le dio, los episodios de amor y desamor con Dulcinea y, finalmente, su muerte. Un capítulo este último «especialmente triste», a juicio de este actor navarro-riojano, «porque es cuando recobra el juicio».
Se trata de un espectáculo que refleja la denuncia social de Cervantes contra los abusos, los engaños, la corrupción y, en general, contra todo tipo de injusticias. «No hay una conversación en el día a día a día en la que no se toquen temas ya abordados por El Quijote. Sigue siendo un libro moderno, con enseñanzas muy actuales», por eso Lodosa anima a que todo el mundo descubra este clásico de la literatura sin importar la edad. Él lo hizo pasados los 30 y se ha convertido en el personaje de su vida. «Su gran valor son sus referencias a la ética humana, no a las aventuras o los molinos… Sus principios son inquebrantables, fue defensor de la libertad de la mujer y fue principalmente mantenedor de la verdad, aunque esto le costara la vida», resume llevado por la admiración..
«Me tiré ocho meses extrayendo textos de El Quijote hasta escribir la obra teatral 'La razón de la sinrazón', de una hora y cuarto de duración. Quería empezar por el inicio, porque todo el mundo sabe que fue un hombre que se volvió loco, pero nadie sabe cómo empieza esta historia porque muy poca gente se lo ha leído».
'La razón de la sinrazón' se estrenó en 2016 en el Festival de Teatro de Logroño, en Bretón. Y desde entonces no ha dejado al personaje ni el personaje a él. Presume, además, de haber llevado la representación al Corral de Comedias de Alcalá de Henares, «el mejor sitio del mundo, porque es el mismo espacio que pisó Cervantes y fue muy emotivo».
Este flechazo con el personaje más importante de la literatura española comenzó sin esperarlo. «Hace 23 años estaba trabajando en el Teatro Abadía, de Madrid, en el montaje de Los Entremeses y, de repente, me empezaron a pasar una serie de textos para una nueva interpretación que sencillamente me parecieron una genialidad. Pregunté de dónde los habían sacado y la respuesta fue: es El Quijote. Confieso que no lo había leído, pero en poco tiempo me enganché y ya no me he podido desprender de él», relata el actor riojano, quien si no todos, sñi es capaz de recitar de memoria varios capítulos enteros del libro de Cervantes.
El actor participó en el montaje original de los «Entremeses» de La Abadía, hizo un encuentro entre Cervantes y el Quijote con Manuel Galiana, dirigió otro espectáculo sobre la obra y ha grabado una pieza de literatura sonora...
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.