Secciones
Servicios
Destacamos
Irene Papas aportó verdad, carácter, fuerza y pasión mediterránea al cine de Hollywood cuando necesitaba nuevos rostros y arquetipos femeninos. La legendaria actriz griega, fallecida ayer a los 96 años en su país natal, marcó una época y mostró otra manera de hacer y de ... actuar cuando las rubias ingenuas imperaban en la fábrica de sueños. Ella, su compatriota Melina Mercouri y la italiana Ana Magnani demostraron que existía otro tipo de mujer, fuerte, seductora y capaz de llevar el amor a sus últimas consecuencias.
«Papas personificó la belleza griega en la pantalla y en el escenario», dijo la ministra de Cultura de Grecia, Lina Mendoni, al dar cuenta del fallecimiento de la actriz, aquejada de alzhéimer desde 2013 y apartada de los focos desde hacía dos décadas. Participó en más de setenta películas a las órdenes de genios como Zeffirelli, Rossi, Fellini o Costas Gavras. En la tablas brilló encarnando a Antígona, Medea o Ifigenia. Su fama se hizo universal por su intervención en películas como 'Los cañones de Navarone' (1961), al lado de Gregory Peck y David Niven; Zorba el griego' (1964), junto a Anthony Quinn; y 'Z' (1969), de Costa Gavras.
Papas nació en Chiliomódi, un pueblecito cercano a Corinto, el 3 de septiembre de 1926. Hija de maestros, con 15 años emprendió su andadura artística como cantante y bailarina, antes de pasar por la Real Escuela de Arte Dramático de Atenas. Su verdadero nombre era Irini Lelekou. Casada a los 18 años con el escritor Alki Papas, y aunque su matrimonio duró poco, la actriz mantuvo el apellido con el que triunfaría.
Cimentó su talento en el Teatro Nacional de Grecia, encarnando a las míticas Medea o Electra y debutó en el cine en 1948 con la película 'Ángeles perdidos'.
Su oposición a la dictadura militar griega le llevaría al exilio, primero en Italia y luego en Nueva York, donde siguió haciendo cine y teatro. Elia Kazan la descubrió trabajando en Italia para Mario Monicelli en 'Escándalo en Roma: Las infieles' a mediados de los 50. En Italia encadenó filmes como 'Teodora, emperatriz de Bizancio' y 'Atila: Hombre o demonio', donde trabajó por primera vez con Anthony Quinn. En 1956 Robert Wise le ofreció un papel protagonista en el wéstern 'La ley de la horca'.
Cuando Hollywood descubre su singular talento, inicia una carrera internacional que le llevaría a rodar por medio mundo. Su gesto adusto, su mirada profunda e implacable, se confrontaría a galanes como Marlon Brando -con quien mantuvo un intenso y fugaz romance-, Yves Montand, Richard Burton, Gian Maria Volonté, Jon Voigt o los ya veteranos Kirk Douglas y James Cagney.
En 1961 formó parte del espectacular reparto de 'Los cañones de Navarone', centrada en un épico episodio de la Segunda Guerra Mundial en la isla de Leros. Protagonizó un año después la adaptación de la Electra de Eurípides premiada en Cannes. Trabajó luego para Disney en 'La bahía de las esmeraldas' y coprotagonizó con Quinn 'Zorba el griego'. En Hollywood hizo 'Mafia', de Martin Ritt y regresó a Europa para rodar la aclamada 'Z'. En 'Las troyanas' de Mihalis Kakogiannis trabajó junto a Vanessa Redgrave y Katherine Hepburn.
Participó en la adaptación italiana de 'Crónica de una muerte anunciada', y con el portugués Manoel de Oliveira rodó 'Party', 'Inquietud' y 'Una película hablada'. Una de sus últimas apariciones en el cine fue en 'La mandolina del capitán Corelli' (2001), con Penélope Cruz y Nicolas Cage.
En España participó en la adaptación de 'Yerma' de Pilar Távora (1999) y estuvo involucrada en la creación en 2000 de la fugaz Ciudad de las Artes de Sagunto, pero su gran relación con nuestro país vino de la mano del Teatro Romano de Mérida, donde en 1987 participó en un recordado recital de poesía.
En la madurez alternó el cine con la música, cantando temas de Mikis Theodorakis y Vangelis, con quien grabó los álbumes 'Odes' (1979) y 'Rapsodies' (1985). Tras la caída de la junta militar griega en 1974, Papas regresó a su país, que había abandonado a mediados de los sesenta. Mantuvo una gran amistad con Andreas Papandreu, el primer ministro griego entre 1981 en 1996. Entre sus muchos premios, el de mejor actriz del Festival de Berlín en 1961 y un León de Oro en Venecia en 2009 por su toda trayectoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.