Secciones
Servicios
Destacamos
El acento local, la idiosincrasia andaluza y la geografía de su vasto territorio tiene su atención en la sección oficial del certamen malagueño. Se han ... programado varios títulos que abordan su identidad tratada desde diferentes registros.
El drama sobre la dignidad de los nadie se aprecia en 'Aullar' (2025) de Sergio Siruela que sitúa a su protagonista en el epicentro de su historia. Un relato amargo sobre una stripper agotada de su denigrante trabajo y esperanzada en salir del agujero ambicionando montar su propia compañía de bailarinas. Su resistencia tiene una razón, cuidar de su hijo y su mayor flagelo, soportar a un padre borracho. Arrastra una vida deprimente y su existencia se ve constantemente sobresaltada por continuos incidentes. Visión desoladora, realismo sucio, desencanto vital y un tono aliviador articulan una pieza humilde de pretensiones sencillas.
La comedia de brocha gorda y los códigos populistas son el engranaje utilizado por Álvaro Díaz Lorenzo para retomar en su pieza 'Vírgenes' (2024), el fenómeno sociológico del landismo. La euforia del turismo de finales de los 60 unido al ambiente lascivo y la permisividad sexual aportada por los extranjeros que visitaban España sirve como premisa sobre tres amigos de Sevilla que se desplazan a Torremolinos con la intención de perder la virginidad con las suecas. Una sátira que homenajea aquel inolvidable tipo de cine con la sana finalidad de hacer reír. Poco más.
A concurso se vio 'Lo que queda de ti' (2024), de Gala Gracia, hasta el momento, en el meridiano del certamen, una de las películas más sobrias y destacadas de la sección a concurso. A mi juicio deberá estar en el palmarés. Se trata de un drama rural, uno de los muchos presentes en la programación, localizado en el Pirineo oscense y habla del arraigo y desarraigo, del duelo por la pérdida de un ser querido y el esfuerzo por recuperar el aura de la persona ausente. Dos hermanas, Elena (Laia Manzanares) y Sara (Ángela Manzanares), se reencuentran en la granja paterna y chocan en cómo gestionar el legado del padre, un hombre enraizado en la zona y defensor de la ecología y la ganadería extensiva. Una obra naturalista, humana y todo lo que ves te lo crees.
En tono de sátira y parodia 'Culpa cero' (2024), de Valeria Bertuccelli y Mora Elizalde. Comedia argentina con mala baba fallida y guion desnortado sobre los plagios literarios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.