Fotograma de 'Loreak'.

'Felices 140', 'Loreak' y 'Magical girl' pelearán por estar en los Oscar

La Academia de Cine desvelará el 29 de septiembre el título de la escogida para tratar de colarse entre las candidatas a la estatuilla a la mejor película extranjera de habla no inglesa

Óscar Bellot

Martes, 8 de septiembre 2015, 10:39

'Felices 140', 'Loreak' y 'Magical girl' son las películas preseleccionadas por la Academia de Cine para representar a España en la 88 edición de los Oscar. Los títulos de estas cintas han sido desvelados en un acto celebrado esta mañana en la Academia de ... Cine y que ha estado conducido por la actriz Adriana Ugarte ('Silencio') y el actor Jesús Castro ('El Niño'), a los que ha acompañado el presidente de la institución, Antonio Resines.

Publicidad

De estas tres, saldrá la que finalmente tratará de colarse entre las candidatas a la estatuilla en el apartado de mejor película extranjera de habla no inglesa, un resultado que será desvelado el próximo 29 de septiembre.

Nominada a dos premios Goya, 'Loreak (Flores)', es una película dirigida por Jon Garaño y José Mari Goenaga que relata la historia de tres mujeres vinculadas por el dolor tras la pérdida de un ser querido. Nagore Aranburu pone rostro en la cinta a Ane, una capataz de obra que se sume en la depresión a causa de la menopausia pero que irá recuperando la alegría de modo paulatino gracias al ramo de flores que todos los jueves recibe de un anónimo. Los ramos de flores marcarán también el día a día de las otras dos protagonistas del filme, Lourdes (Itziar Ituño) y Tere (Itziar Aizpuru), cuyos sentimientos se verán removidos por este particular regalo que puntualmente deposita un desconocido en memoria de quienes fueron importantes en sus vidas y ya no están.

Una conmovedora historia que conquistó a la crítica desde su pase en la última edición del Festival de Cine de San Sebastián y que logró el hito de convertirse en la primera película en euskera que se colaba entre las finalistas al Goya a la mejor película. Estrenado el 31 de octubre de 2014, el largometraje logró recaudar más de 200.000 euros durante su andadura en las salas, lo que le permitió cerrar el año justo por delante de una de sus rivales en la pelea por representar a España en la 88 edición de los Oscar, 'Magical girl', que se quedó en 191.690 euros.

Dirigida por Carlos Vermut y protagonizada por José Sacristán y Bárbara Lennie, 'Magical girl' fue una de las grandes perdedoras en la última edición de los premios Goya, al lograr únicamente el galardón en el apartado de mejor actriz principal (Bárbara Lennie), pese a contar con un total de siete candidaturas. La cinta pivota en torno a un padre desesperado por regalarle a su hija, enferma terminal, un caro vestido. Una emotiva trama en la que el protagonista deberá sortear mil y un problemas a fin de darle a la joven una pequeña alegría.

Publicidad

'Felices 140', por su parte, cuenta con el buen hacer de Gracia Querejeta tras la cámara y el oficio de Maribel Verdú, Antonio de la Torre y Eduard Fernández delante de la misma. Se trata de una comedia dramática sobre una mujer que tras ganar decenas de millones de euros en la lotería, reúne a sus mejores amigos en una casa rural para darles la sorpresa.

Mala racha

La que resulte finalmente escogida por la Academia tratará de romper la mala racha del cine español en su cita anual con las estatuillas. El año pasado, la encargada de representar a España fue 'Vivir es fácil con los ojos cerrados', un filme de David Trueba que no logró superar el corte de la Academia de Hollywood tras imponerse a las otras dos preseleccionadas por la Academia de Cine española: '10.000 kilómetros' y 'El Niño'.

Publicidad

Hay que remontarse a 2004 para encontrar un título español entre los finalistas en el apartado de mejor película extranjera de habla no inglesa. Fue Alejandro Amenábar quien lo consiguió con 'Mar adentro', cinta en la que Javier Bardem interpretaba al parapléjico Ramón Sampedro y que acabó alzándose con la estatuilla. Desde entonces, todos los intentos han pinchado en hueso.

España acumula un total de cuatro Oscar en este apartado. Además de 'Mar adentro', lograron la estatuilla 'Todo sobre mi madre' (Pedro Almodóvar, 1999), 'Belle Époque' (Fernando Trueba, 1992) y 'Volver a empezar' (José Luis Garci, 1982). También lo consiguió 'El discreto encanto de la burguesía', dirigida en 1972 por el español Luis Buñuel pero de nacionalidad francesa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad