El navegador no soporta este reproductor de Video.

La Rioja, el encuadre perfecto

Directores heterogéneos de películas variopintas han elegido a lo largo del tiempo la comunidad como escenario para rodar parte de sus obras

Martes, 14 de enero 2025

La Rioja no es solo tierra de buen vino y paisajes amables, sino también destino para rodajes. El cine ha hecho parada en las últimás décadas en la comunidad para encuadrar historias en celuloide que ya son parte de la historia de la región.

  

Películas ... icónicas y producciones casi desconocidas; estrenos con las estrellas del momento paseando por enclaves de pura cepa y cintas de presupuesto exiguo que en algún fotograma incluyeron una estampa riojana. Todas ellas (y las que vendrán) engrosan un catálogo no excesivamente amplio pero muy singular que, más allá de nombres y recuerdos, remite a los escenarios de una comunidad que luce en la pantalla a través de esas cintas como un invitado imprescindible. Filmes que han mirado a La Rioja en busca de algunos de los flancos que contiene su perspectiva poliédrica. Y no siempre los más radiantes y sugerentes vinculadas a la viña y los ocres. También esa postal recia de paisajes agrestes, la del aislamiento de provincias, el de la soledad de carreteras sin horizonte y hasta la sordidez de rincones inhóspitos.

El repaso a los títulos más representativos de esa colección es también un recorrido por La Rioja que fue y la que es. Un marco que se acopla a las historias narradas en él porque sus perfiles son múltiples. A veces de manera anecdótica, pero muchas otras haciendo de la naturaleza y hasta las calles por donde transcurre cada obra un personaje protagonista más y siempre con estampas imborrables. Los tacones de Betsy Blair pisando los adoquines de la calle Portales, los buitres que habitan en las peñas de Nalda planeando sobre las colosales espaldas de Hovik Keuchkerian, una todavía casi niña Icíar Bollaín pedaleando por la alameda con Valgañón en la distancia...

Con todas esas imágenes y el resto que construyen la filmografía con remite riojano es posible componer un mapa. Una cartografía propia no solo de las ubicaciones físicas de las diferentes producciones, sino también otra sentimental con evocaciones a la carta de cada espectador. Ahí está la brújula que lleva de un set a otro, del fondo de una escena al de la siguiente Cada uno diferente; todos en el mismo suelo

La alianza entre cine y territorio sellada en La Rioja no se detiene en las localizaciones de los títulos rodados por completo o parcialmente aquí. El vínculo se extiende a figuras referenciales en múltiples facetas creativas del séptimo arte –desde Rafael Azcona a Javier Cámara, Santiago Tabernero, la joven actriz Helena Ezquerro, el guionista y colaborador de Diario LA RIOJA Bernardo Sánchez–, innumerables cortometrajes y también una generosa gavilla de series de televisión.

Si en el caso de los largometrajes no es inviable rastrear la mayoría de ellos, los cortos con ADN riojano son legión, con el más reciente 'Carillón' al frente de un listado improvisado. También un puñado de series han apostado por la comunidad como enclave donde situar la acción. Y como ejemplo, 'Olmos y Robles', 'Gran Reserva', 'Vota Juan' o 'Tres Caminos' que confirman las infinitas posibilidades de La Rioja como set para rodajes y completar un mapa de proyección continua.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad