Cinco nombres propios, el de cinco mujeres inglesas de siglo XIX, articulan la exposición 'Iluminando la ciencia. Paleontólogas e ilustradoras', que acaba de inaugurar la Casa de las Ciencias. Se trata de Elizabeth Philpot, Mary Anning, Charlotte Murchison y las hermanas Gertrude y ... Alice Woodward, la cara B de la paleontología y la ilustración científica en un siglo de oro para ambas disciplinas, pero no para el reconocimiento femenino.
Publicidad
Por eso, y coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Logroño acoge esta didáctica exposición realizada a lo largo de dos años por las científicas Angélica Torices y Ana Isabel Guzmán Morales, y organizada por la Universidad de La Rioja en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño. En ella reúnen dibujos realizados por estas mujeres sobre fósiles, animales extinguidos y prehistóricos; cartas en las que Philpot y Anning intercambian conocimientos e ilustraciones; retratos de las autoras, bibliografía, postales, fósiles... e incluso la réplica de un brazo de tylosaurus. También incluye un breve apunte sobre paleontólogas pioneras en nuestro país como Asunción Linares, Nieves López Martínez o Dolores Soria.
La exposición podrá visitarse hasta el 17 de mayo y se complementa con un ciclo de conferencias que comienza esta tarde, a las 20.00, con la charla de Ana Isabel Guzmán sobre esta misma muestra.
Tanto Guzmán como Torices han participado este martes en la presentación de 'Iluminando la ciencia. Paleontólogas e ilustradoras' junto con el alcalde de la ciudad, Pablo Hermoso de Mendoza, y el rector de la UR, Julio Rubio, entre otras autoridades. Acto en el que el alcalde ha animado a las mujeres a dar un paso adelante y atreverse con la ciencia y la tecnología, ámbitos «donde ellas pueden estar presentes y llegar al máximo nivel como muchas de las mujeres que ahora ocupan puestos de primer nivel en los laboratorios, centros científicos, universidades, política. Eso nos hace ser una sociedad mejor», señaló
Julio Rubio también animó a las mujeres a sumarse a las áreas científicas porque supone incorporar más talento pero, sobre todo, «porque si no se van a perder una fuente enorme de placer».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.