La carta que nunca enviaron
CON LOS SIETE SENTIDOS ·
Secciones
Servicios
Destacamos
CON LOS SIETE SENTIDOS ·
Acabamos de recoger los adornos navideños y guardado alguna carta a los Reyes Magos. Entre tantas de ellas requiriendo juguetes y cosas materiales seguro, querido lector, que en más de una se pidió comida, o una estufa, o poder viajar a ver a los hijos, ... o que acaben las malditas guerras, o simplemente que «mis padres me hagan más caso». Y seguro que habrá cartas, relegadas en un bolsillo o en un cajón de la mesilla, de personas que piden un alivio a su soledad.
Porque la soledad si es elegida es gestionable, pero la soledad devenida o impuesta es una carga, y cuanto más avanzada es la edad, más pesada se hace y más difícil de sobrellevar.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) casi 5 millones de personas viven solas en España y unas 390.000 personas de edad avanzada viven en residencias. En este último caso al sentimiento de soledad se une el de abandono y el de 'edadismo', es decir, la edad como barrera: «como eres viejo no sirves». Sé que no todas las personas solas o 'solas en residencia' tienen la misma casuística, sin embargo, existen datos objetivos de estudios socio-sanitarios que indican tanto la repercusión de la soledad en el deterioro de la salud física y mental como el déficit de personal trabajando en el sector de la Dependencia en España y que para cumplir la ratio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se necesitaría contratar a 40.000 profesionales más. Además, añadiré, de revisar los medios con los que son atendidos. Ambas cuestiones ayudarán a una mejor calidad de vida de las personas dependientes y de los mayores, aun así hace falta ser empáticos poniéndonos en su lugar, reconocerles su valor, lo que nos dieron, lo que aportaron y pueden aportar a la sociedad.
Al respecto recuerdo el cuento indio 'Las dos tinajas'. Narra la historia de un vendedor de agua que cada día iba al río a llenar sus dos tinajas. Una estaba nueva, la otra presentaba grietas notorias. Una mañana, la tinaja antigua le dijo al dueño que prescindiera de ella pues estaba rota y añosa y le hacía perder mucho dinero en las ventas. El tinajero le contestó que irían al río y que se fijase en los márgenes del camino. La tinaja así lo hizo y observó que estaban plagados de flores. Entonces, el hombre le explicó que se había dado cuenta del derrame de agua y había comprado semillas de flores que desperdigaba por la tierra del sendero. Estas habían florecido con el agua que caía de la vieja tinaja y ahora él hacía ramos y los vendía muy bien en el mercado.
Y es que «las circunstancias, por desfavorables que sean, y las personas, por años que soporten, siempre tienen algo muy valioso que aportar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.