Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo musical riojano Carmen Jesús e Iñaki realizó toda su trayectoria en los años 70. Si bien sus canciones perduraron en el tiempo hasta convertirse en himnos, como 'La Rioja existe', el trío de cantautores se separó hace ya más de cuatro décadas, por la muerte de Carmen Medrano en 1979. Sin embargo, periódicamente el grupo cobra actualidad, como sucedió en 2007 con la reedición de un disco recopilatorio por parte de Diario LA RIOJA, en conmemoración del 25 aniversario de la autonomía de La Rioja.
Ahora Carmen, Jesús e Iñaki resurgen porque su discografía completa, desde sus discos 'De lunes a sábado' (1977) e 'Iregua' (1978), pasando por sus sencillos y hasta sus recopilatorios, han sido puestos a disposición del público en las principales plataformas digitales. Todo parte del hijo del propio Jesús Vicente Aguirre y del también músico riojano Juancho Ruiz. «Fueron los amigos de mi hijo quienes, hablando alguna vez del tema, le dijeron que no me podían escuchar porque no estaba en Spotify», declara Jesús Vicente Aguirre, por lo que padre e hijo se pusieron a la tarea de subir las canciones a la plataforma.
Hasta el momento, si no disponían de los discos originales, la mayoría editados en vinilo, el CD recopilatorio 'Balance de sumas y saldos' o casetes grabados, Youtube era la plataforma más accesible para escuchar a Carmen, Jesús e Iñaki. «El resultado es que ahora todas aquellas canciones pueden escucharse en las plataformas musicales que nos rodean y, a veces, tanto nos acompañan. Y eso es bueno, me parece a mí», valora Jesús Vicente Aguirre. Y es que actualmente cualquier grupo sube antes sus canciones que grabarlas en un CD o LP, lo que no es habitual es que las canciones de hace casi medio siglo se codeen con los éxitos actuales de Rosalía, Aitana, etc. Pero ahí están ya disponibles la 'Balada de San Asensio', 'La Rioja empieza a caminar', 'Mi pueblo dormido'...
«Aunque ya sé que es mucha la música la que podemos escuchar, que son muchas las canciones a las que debemos seguir encomendando nuestros sueños, con las que podemos compartir pasado y empeñar futuros, estaréis de acuerdo conmigo: la música no ocupa lugar. Y ahí cabemos todos», afirma Aguirre, argumentando que «aquello de cantar 'De lunes a sábado', a La Rioja o a los compañeros, 'no te canses, compañero', camino de Roma o de San Asensio, tuvo tanto sentido en aquellos años como puede que ahora mismo». Y «la respuesta está siendo abrumadora, entrañable», reconoce Jesús Vicente, para quien también ha sido «una sorpresa» porque «la gente cuenta muchas historias personales y me parece entrañable».
Jesús Vicente Aguirre, aunque nunca ha dejado la música porque dirige el coro Con Dos Bemoles, realmente lleva unos años centrado en la investigación histórica y la literatura. «Con la música ocurre que hay canciones que recordamos de chavales y la gente las sigue teniendo en mente, que tuvieron y tienen validez, algo tienen que la sensibilidad actual permite», opina el cantautor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Julio Arrieta, Gonzalo de las Heras (gráficos) e Isabel Toledo (gráficos)
Jon Garay e Isabel Toledo
Daniel de Lucas y Josemi Benítez (Gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.