Secciones
Servicios
Destacamos
«La iglesia imperial de Santa María de Palacio que recibió al rey Carlos I el 13 de febrero de 1520 no tiene nada que ver con la que podemos contemplar en el siglo XXI», afirmó ayer la doctora en Historia Mayte Álvarez Clavijo, en ... una conferencia pronunciada en el mismo templo donde el nieto de los Reyes Católicos juró las leyes y los fueros de Logroño, hace justo ahora 500 años.
En un acto organizado por el profesor Jesús Martínez, en colaboración con el Centro Plus Ultra y la Universidad Popular de la capital riojana, esta gran experta en el siglo XVI logroñés aseguró que «el rey tuvo que alucinar mucho cuando accedió a la iglesia y contempló la luz que entraba por los ventanales de la aguja de Palacio». Por desgracia, y ante la posibilidad de que ese prodigio arquitectónico medieval se derrumbara con el paso de los siglos, hubo reforzar el edificio de manera drástica y cegar la entrada de luz en el siglo XVIII.
Tras permanecer dos días en Calahorra, Carlos I llegó a Logroño con la intención de seguir recaudando el dinero necesario para suceder a su abuelo Maximiliano I como soberano del Sacro Imperio Romano Germánico.
«Carlos I pasó y pernoctó en Logroño porque sabía que ésta era una ciudad donde abundaba el dinero. El comercio y el negocio de la lana estaban permitiendo que la plaza fuera cada vez más próspera y, de hecho, durante el siglo XVI se construyeron muchos edificios religiosos y civiles de enorme importancia».
El profesor Jesús Martínez y sus alumnos del Centro Plus Ultra realizarán hoy por la mañana el recorrido de Carlos I desde el puente hasta el claustro de Palacio, a través de Rúa Vieja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.