
Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo 12 de septiembre el carillón del reloj del Espolón logroñés sonará a unos metros de allí, en el Teatro Bretón, y lo hará a lo grande. Ese jueves se estrena el cortometraje 'Carillón', rodado por Diego Pérez González en la angosta torre que alberga -además del mencionado reloj- la historia de amor de Andrés y María. Una historia que Martín Nalda ideó en formato microteatro para uno de los Escenarios Insólitos de Actual 2017 ('Cuando suena el carillón') y que ahora el Diego traslada al celuloide.
El cineasta riojano ha anunciado este martes su esperado estreno junto a los concejales de Logroño Miguel Sáinz (Promoción de la Ciudad) y Rosa Fernández (Cultura), animando a la ciudadanía a acudir al mismo. Las entradas, al precio de 6 euros, ya se pueden adquirir a través de internet, y en taquilla estarán disponibles desde el próximo lunes, día 19.
A lo largo de 30 minutos, 'Carillón' nos traslada al Logroño de 1948. En la torre del reloj del Espolón se esconde Andrés, un maqui malherido. María, la criada del piso de abajo, lo descubre, pero la furtividad y el peligro cederán ante la pasión entre ambos protagonistas. 75 años más tarde, Ándrés hijo, el relojero del carillón, descubrirá toda la verdad sobre lo que sucedió en esa torre.
Los protagonistas de la historia coinciden con los de su versión teatral: Josué Lapeña y María Martínez Losa, de Sapo Producciones. Diego Pérez también ha recuperado a Martín Nalda como ayundante de dirección y Bernardo Sánchez firma la adaptación, en la que aparece algún nuevo personaje y escenario. Así lo explica su director: «Se incorpora una tercera actriz, Inma Ochoa, también riojana aunque no muy conocida por el gran público a pesar de haber trabajado con Almodóvar o Amenábar. Ricardo Romanos interpreta al relojero por su halo de misterio, ya que es el personaje que sabe todo lo que ha pasado pero nunca ha contado nada. Y el conductor de la historia lo interpreta Ramón Barea, que no es riojano pero puede dar nombre a la película y además su voz me gusta muchísimo». Con todo, el personaje más importante es el reloj. «Hemos jugado con una narrativa tipo Hitchcock o Haneke, donde los elementos tienen poder sobre el personaje».
Diego Pérez insiste en que el 80 por ciento del equipo de 'Carillón' (La Cuadrilla Films) es riojano, porque «tenemos gente demasiado buena como para no aprovecharla», y menciona también a Elena Aranoa, interpretando la canción final, o a Nacho Ugarte, autor del diseño sonoro.
Reconoce, además, la complejidad del rodaje en un espacio tan angosto como la torre del reloj del Espolón con un equipo de 20 personas. «Era un espacio muy pequeño para innovar, así que hemos ido a encuadres y ángulos de cámara muy cerrados que dieran la sensación de encierro, pero también de intimidad perfecta para que los personajes pudieran desarrollar su relación». En definitiva, «hemos hecho una gran película» sentencia.
Tras proyectar 'Carillón' en Logroño, la intención de su director es hacer un estreno nacional «potente» y comenzar con el circuito de festivales «aprovechando la inercia de 'El Kala' (su premiado corto documental)», entre los que baraja el de Málaga o la Seminci de Valladolid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.