«Que Cannes haya elegido 'El olvido que seremos' es un reconocimiento increíble»
Javier Cámara | Actor ·
El intérprete riojano estrenará tres películas cuando el COVID-19 lo permita: 'El olvido que seremos', 'Madrid, interior' y 'Sentimental'Javier Cámara | Actor ·
El intérprete riojano estrenará tres películas cuando el COVID-19 lo permita: 'El olvido que seremos', 'Madrid, interior' y 'Sentimental'Javier Cámara ha aprovechado el confinamiento por la pandemia del COVID-19 por un lado para disfrutar de sus dos hijos pequeños y, también, para tomar parte desde su casa madrileña en dos proyectos cinematográficos. Por suerte para el actor de Albelda, ya tenía ... hechos los deberes y cuando el cine retome su actividad se van a estrenar tres películas que había rodado tiempo atrás: 'El olvido que seremos', de Fernando Trueba; 'Madrid, interior', de Juan Cabestany, y Sentimental', de Cesc Gay. Incluso acaba de colaborar en un proyecto nada menos que con el director italiano Paolo Sorrestino, cuyo resultado podremos ver más adelante.
Publicidad
–Como plato fuerte, hablamos de la película 'El olvido que seremos', que dirige Fernando Trueba y que usted protagoniza, acaba de ser incluida en la selección oficial del Festival de Cannes, y que hubiera formado parte de su 73 edición de haberse celebrado.
–Para mí supone una grandísima alegría, es una alegría extraña porque no va a haber Festival de Cannes a causa del coronavirus. Pero, sin duda, es un reconocimiento maravilloso, increíble a esta película, un proyecto impresionante alrededor de un gran libro que escribió Héctor Abad Faciolince sobre la historia de su padre y de su familia. Es una película muy actual y es maravilloso que Cannes la haya sentido tan cercana y tan brillante. La novela, 'El olvido que seremos', habría que recomendarla como lectura para los colegios, con el amor de un padre y un hijo, el amor de un hijo por una familia y la historia de una saga familiar maravillosa. Es un viaje a Colombia, donde en el primer proyecto que participé era de hombres malos ('Narcos') y por fin me he resarcido contando la historia de un hombre bueno, de un personaje brillante, un héroe que se alza ante los poderosos para defender a los pobres, en aquel país increíble que me acogió con los brazos abiertos; un país que amo y que adoro.
'EL OLVIDO QUE SEREMOS'
'MADRID, INTERIOR'
'VAMOS JUAN'
'SENTIMENTAL'
–Los críticos y los agentes que han podido ver la película de Fernando Trueba en pases privados y en grupos reducidos hablan maravillas de 'El olvido que seremos'.
–Yo estoy feliz, emocionado, porque nunca me hubiese imaginado que una película así me hubiese tocado en la vida. Cuando rodé 'Narcos', el acento que hacíamos era más coloquial, imitando a un colombiano, un acento neutro. Pero este proyecto es sobre una vida real, una historia sobre un hombre increíble que era Héctor Abad, un médico y pandemista, que trabajaba en la OMS –Organización Mundial de la Salud–. Es una película absolutamente actual sobre las pandemias que asolaban Colombia, donde entonces no había vacunas en el país y sí en naciones más desarrolladas. Héctor Abad fue un hombre que luchó mucho por los derechos de la salud en Colombia, fue asesinado y su hijo Héctor Abad Faciolince escribió sobre él una novela maravillosa, cuya lectura yo recomiendo encarecidamente.
Publicidad
–Porque usted ya había leído tiempo atrás el libro de Abad Faciolince, ¿no?
–Estar en ese proyecto, después de haber leído la novela tres años antes y que me llamen para esta historia, me pareció un sueño y, a la vez, un reto. Tener que enfrentarme a un personaje tan difícil, a pesar de todas las grabaciones que hay, sus programas de radio, me provocaba un poco de desazón.
Lo que a Javier Cámara más le apetecía hacer cuando este virus fuera cayendo en intensidad es que llegara el momento en el cual «pudiera abrazar a los míos, abrazar a mi madre, me encantaría llevármela de vacaciones a un sitio bonito, que estuviera con sus nietos, que disfrutara de ellos. Tengo muchas ganas». También querría «besar y acariciar a todas las personas que sufren, y que supieran también que esos aplausos no son solo para los sanitarios y para todos que nos ayudan a sobrellevar esta pandemia, sino son también para quienes han fallecido o han sufrido la enfermedad». Pero «la sensación es que esto todavía no está acabando y se mantiene la incertidumbre, que es lo que está marcando la crisis del coronavirus».
–Incluso hay un documental sobre su figura, 'Carta a una sombra', codirigido por su nieta, Daniela Abad, junto a Miguel Salazar.
–Daniela es la hija de Héctor Abad Faciolince y participó como script durante el rodaje. Daniela es directora de documentales y tenía interés por la ficción. Así que Fernando Trueba le dijo: el mejor entrenamiento que puedes hacer para ver desde dentro el mundo de la ficción es haciendo conmigo la película de tu abuelo. Y ahí estuvo Daniela, durante todo el rodaje, sentada junto al director. Y hubo momentos muy emocionantes.
Publicidad
–Para un actor como usted debe ser un caramelo enfrentarse a un personaje como el del doctor Héctor Abad.
–Es un caramelo envenenado porque hay muchos actores colombianos como Andrés Parra y muchos otros con el acento perfecto. Pero Abad Faciolince quería que fuera yo por el gran parecido con su padre. Y repito lo de caramelo envenenado porque es uno de los personales más difíciles a los que me he enfrentado en mi vida como actor.
–También está pendiente de estreno el filme 'Sentimental', de Cesc Gay, director con el ya había trabajado en 'Truman' y obtenido el Goya a Mejor Actor de Reparto.
–Es que tengo por delante estrenos maravillosos. El rodaje de 'Sentimental' lo acabamos justo una semana antes de que estallara la pandemia. Creo que irá al mercado de Cannes. Se trata de la adaptación cinematográfica de 'Los vecinos de arriba', primera obra teatral de Cesc Gay, en que junto a Belén Cuesta, Alberto San Juan, Griselda Siciliani convertimos una velada normal en una catarsis.
Publicidad
Noticia Relacionada
–A lo largo de la cuarentena también ha tenido tiempo de darle un empujón a la serie televisiva que protagoniza, 'Vamos Juan', secuela de 'Vota Juan'.
–Al llegar la pandemia, tanto TNT como Mediapro decidieron que no íbamos a esperar a septiembre, creían que la serie estaba fantástica y quisieron regalársela al espectador de inmediato. Así que tuvimos que hacer la promoción en pleno confinamiento y fue un poco locura, pero una locura maravillosa.
Publicidad
–Además, en 'Vamos Juan' usted ha hecho algo más que ser su actor protagonista...
–En efecto, para mí ha sido muy interesante, pues es la primera vez que he dirigido un episodio, el sexto; fue una experiencia muy bonita y la respuesta de la gente ha sido muy buena. Ha sido una serie muy vista, las críticas han sido maravillosas, tanto de público como de expertos profesionales... Desde casa haciendo la promoción, hablando de la pandemia, de todo lo que ocurría a mi alrededor, cuando en realidad lo que me apetecía era estar callado, estar en mi casa leyendo libros, estar con mis niños, en la siesta, tranquilamente, viendo una película... Había una esquizofrenia, una bipolaridad, por un lado de querer participar en todo, estar a atento a lo que ocurría fuera a través de los medios de comunicación y, por el otro, querer estar en tu mundo, tratar de que todo lo que estaba ocurriendo no nos influyera tanto, pero eso es imposible.
–Pero, sin duda, abstraerse durante tanto tiempo de lo que te rodea, de tu trabajo...
–Es que a pesar de la tristeza que provoca el COVID-19, de lo bien que estás en casa con tus niños pequeños, no puedes no dejar de colaborar con gente en este momento, porque ésta también es una manera de sentirte útil. Pasaban las semanas, sabes que los meses también van a pasar, porque nuestra profesión también va a tener que ponerse en marcha mucho más tarde, y piensas en los trescientos primeros proyectos que se han caído y que no se van poder en marcha, y yo no estaba en ninguno de ellos.
Noticia Patrocinada
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.