Secciones
Servicios
Destacamos
El 23 Festival de Cine Octubre Corto de Arnedo apaga hoy las luces y enciende los proyectores. Hasta el 23 de octubre, habrá diez días de pases, exposiciones y encuentros. La primera cita será hoy, a las 20.30 horas en el Teatro Cervantes, donde ... el cineasta riojano Álex Montoya presentará su segundo largometraje, 'Lucas'.
– Tras 'Asamblea' (2019), 'Lucas' surge de un corto que ya participó en el festival. ¿Cómo enlazan ambos formatos?
– 'Lucas', el corto, se plantea desde el inicio como el primer tercio de un largometraje que ya estaba desarrollado en forma de tratamiento. De hecho, el plan era usarlo como material promocional para conseguir el presupuesto con el que rodar el resto del metraje en un plazo corto. Por desgracia, los planes no siempre salen bien y el resultado es que hemos tardado casi una década en poder presentar esta historia en formato largo.
– ¿Cómo describe 'Lucas'?
– A quien le apetezca, le diría que lo vea sin miedo, que se trata de un 'thriller' con un punto dramático bastante entretenido y que no se le va a hacer largo. Igual suena un poco tibio, pero esto último es casi el mejor halago que se me ocurre para una película.
– Se adentra en un tema duro. ¿Cómo la recibe el público?
– La película se explica a sí misma muy bien. De hecho, ganó el premio del público en la sección Zonazine del Festival de Málaga, que vota un jurado popular que se inscribe previamente. Tras el premio me contactaron algunos de sus miembros, un grupo joven, y me contaron que les había encantado. Fue casi lo mejor que me llevé del festival; por edad, tenía miedo de haber dado una visión un poco desapegada de lo que es ser adolescente hoy en día.
– 'Asamblea' tenía un tinte de comedia, mientras que 'Lucas' se adentra en el drama. ¿Cómo se enfrenta a los distintos géneros?
– Busco contar historias efectivas con elementos originales, que no hayan sido vistos previamente o, al menos, no de esa manera. Creo que tanto 'Lucas' como 'Asamblea' cumplen ese requisito.
– Después de tantos cortos y premios, ¿cómo es el salto al largo?
– Está siendo difícil. Las decisiones que tienes que tomar en un largo crecen exponencialmente con el metraje. Un largo de hora y media no es tres veces más complejo que un corto de media hora, sino treinta veces más. Al no contar con muchos medios, me echo mucho trabajo a la espalda y me está pasando factura.
– Su nombre está en el palmarés del festival. ¿Cómo se siente al volver para abrirlo?
– Estoy feliz de reencontrarme con Chechu, Pedro y con todo el equipo del festival, feliz de debatir lo que haga falta y feliz de pasarme por los 'outlets', que ya voy necesitando zapatos nuevos.
– Como riojano desde Valencia, ¿qué significa Octubre Corto para los cineastas?
– Octubre Corto es un festival asentadísimo en España. Suma un porrón de ediciones y sé que está muy bien valorado en esa especie de ranking secreto festivalero que nos contamos entre susurros los cineastas. Por otra parte, me da la sensación de que la Film Commission está haciendo un buen trabajo promocionando La Rioja como escenario de rodaje. Iniciativas como el premio Set La Rioja del Notodofilmfest, ayudan a dar a conocer los escenarios naturales de la comunidad a nivel nacional.
– ¿Qué planes baraja ahora?
– Estoy con la adaptación de la novela gráfica de Paco Roca 'La Casa'. He cerrado una versión de guion y queremos rodar pronto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.