Secciones
Servicios
Destacamos
Bellísimo concierto el ofrecido por el famoso organista Daniel Oyarzábal en la iglesia de San Martín de Casalarreina para cerrar el presente Festival de Órganos ... de La Rioja, que tan buenos momentos nos ha deparado, con un programa excelente, titulado 'Concierto de Naciones', que resultó un apasionante paseo por la música de órgano tardorrenacentista y barroca de siete grandes naciones europeas: un valioso despliegue musical inteligentemente articulado. Daba comienzo el concierto con la elegante y solemne obra 'Ballo del granduca' del gran maestro holandés Jan Pieterszoon Sweelinck, formidable precursor del barroco europeo, compitiendo con el gracejo español de la Sonata en sol mayor del roncalés Sebastián Albero o el soberbio porte del Tiento de IV tono del sevillano Correa de Arauxo, todas ellas interpretadas con enorme belleza de registros y una mecánica de precisión. Continuamos el itinerario introduciéndonos en el majestuoso barroco alemán con una peculiar pieza de J. J. Froberger, 'Fantasía sobre do-re-mi-fa-sol- la' y la grácil Chacona en sol mayor de Johan Bernhard Bach (primo y compañero de formación musical del gran Juan Sebastián), delicadamente resaltadas por Oyarzábal.
El tremendo Praeludium y fuga en sol menor del danés Dietrich Buxtehude (enormemente admirado por Bach), se situaba en el centro exacto del programa, obligando al organista a emplearse a fondo en la intrincada trama constructiva del preludio y la fuga, así como en el impresionante final, llevando al límite de sus posibilidades expresivas al precioso órgano histórico construido en 1794 por los organeros franceses afincados en La Rioja Guillermo y Juan Monturus: una joya del patrimonio histórico-artístico de La Rioja. Seguía luego una visita al barroco inglés con el Voluntary en re menor de Henry Purcell (con un llamativo error en sus fechas vitales indicadas en el programa de mano, atrasándolo en la historia), enfrentado al sólido barroco francés de la Chacona de Louis Couperin (con otro sonoro error en sus fechas, en este caso adelantándolo en la historia). Y llamativamente no eran los únicos errores en las fechas, aunque sí los más fuertes.
Italia estaba representada por Bernardo Storace y su vistoso 'Ballo della Battaglia', batalla airosamente interpretada por Oyarzábal, y el conocido y bellísimo adagio del Concierto para oboe de Alessandro Marcello (popularizado por su inclusión en la película 'Anónimo veneciano' [1970] de Enrico Maria Salerno) en la transcripción de Bach. Finalizó el concierto con la Sonata K.82 del italo-español Domenico Scarlatti, luciendo su intérprete una maravillosa registración, rica en preciosas sonoridades, haciendo honor a este fenomenal órgano de Casalarreina. Una hermosa propina del Padre Larrañaga fue el premio a los intensos aplausos que merecidísimamente recibió Daniel Oyarzábal por este excelente concierto. Todo un éxito ha sido este festival, que merece apoyo y continuidad, así como agradecimiento a todas las personas y entidades que lo han hecho posible, empezando por el consejero de Cultura, Pedro Uruñuela, que ha asistido a todos los conciertos (algo nada usual en nuestros políticos) y a Rubén por su soporte técnico, a Chuchi tan eficaz en la transmisión por pantalla gigante y los párrocos de las iglesias que han acogido estos cinco conciertos. Enhorabuena a todos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.