
Secciones
Servicios
Destacamos
LOGROÑO.- El Teatro Bretón recuperará su aforo completo durante el 42 Festival de Teatro de Logroño, que se celebrará del 9 de octubre al 28 de noviembre y ofrecerá veinte espectáculos. Habrá adaptaciones de obras clásicas, teatro documental, danza contemporánea, espectáculos de clown y circo y teatro de marionetas.
La programación ha sido anunciada esta mañana por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Logroño, Carmen Urquía, y el director del Teatro Bretón, Jorge Quirante. Urquía ha señalado que «toda la programación se podrá disfrutar con todas las garantías de seguridad, atendiendo las recomendaciones sanitarias vigentes en las que se obliga el uso de mascarillas, mantener la distancia interpersonal, el uso de gel hidroalcohólico, salidas y entradas de forma escalonada y ordenada; además de la desinfección e higienización diaria del teatro. Todo para seguir ofreciendo una cultura segura». Se eliminarán, eso sí, las restricciones de aforo establecidas durante los meses de pandemia.
El Festival, ha subrayado, «cuenta con reconocidas figuras de la escena como Carmelo Gómez que, acompañado del pianista Mikhail Studyonov, trae al escenario del Bretón 'A vueltas con Lorca'; Rafael Álvarez 'El Brujo', que nos trae 'El alma de Valle Inclán'; Guillermo Toledo y Alba Flores actuarán en 'Shock 2. La tormenta y la guerra'; Félix Gómez forma parte del elenco de actores de 'Una historia de amor', que se estrenará en Logroño; Belén Cuesta en 'El hombre almohada'; Malena Alterio y Luis Bermejo interpretan 'Los que hablan'; y también nos visitarán Aitana Sánchez-Gijón y Marta Poveda con la obra 'Malvivir', basada en novelas de pícaras del Siglo de Oro».
En esta edición, tiene un papel destacado el teatro documental: 'N.E.V.E.R.M.O.R.E.', sobre el marea negra causada por el Prestige, que ha sido reconocida con el Premio Nacional de Teatro: 'Shock 2. La tormenta y la guerra', uno de los espectáculos incluido en el programa Platea; '23 F. Anatomía de un instante'; y 'El grito', un homenaje a las mujeres tenaces que han tenido que enfrentar grandes dificultades por sus hijos. Todas estas propuestas están basadas en hechos reales y cuentan con un trabajo de investigación anterior a la puesta en escena.
Además, el público familiar podrá disfrutar del clown en 'Oh! Oh!' de la compañía suiza Compagnia Baccalà, y del espectáculo de circo contemporáneo 'Gap of 42', de la compañía alemana Chris-Iris, que funde acrobacias y comedia. También 'Cris, pequeña valiente', Premio Feten 2021 al Mejor Espectáculo, que nos acerca a la realidad de los niños y niñas trans.
La danza tiene su espacio en el Festival de Teatro con dos espectáculos de danza contemporánea: 'Las noches bárbaras', de la compañía francesa Hervé Coubi, cuya coreografía ha sido elogiada internacionalmente, y 'Evolución', de la compañía cubana Acosta Danza.
Además hay espacio para una obra de teatro musical, 'Hoy puede ser mi gran noche', de Teatro en Vilo, que cuenta la historia de un cantante de orquesta en la Galicia de los 90 y su hija, cuya máxima aspiración es ser como su padre.
La venta de abonos y localidades se abre a partir del jueves 30 de septiembre en el horario habitual de taquilla (de 11:00 a 14:00 horas, de lunes a sábados y de 12:00 a 14:00 horas, domingos y festivos si hay función; también dos horas antes del inicio de la función), por teléfono para venta y reserva para grupos en el 941 207 231 y por internet a través de teatrobreton.org.
Hay precios especiales para abonos y descuentos del 20% con el carné joven; 25% de descuento para grupos organizados de 20 o más personas; 15% para grupos organizados de 12 o más personas; 40% para estudiantes de ESO y Bachillerato; un 20% para desempleados y para estudiantes de la Universidad de La Rioja; un 30% para jóvenes de hasta 29 años, en las localidades de segundo anfiteatro el mismo día de la función; y un descuento de 4x3.
El Teatro Bretón prevé recuperar su aforo completo durante el 42o Festival de Teatro de Logroño. La función de este sábado 2 de octubre, en cambio, todavía mantendrá el 75% de aforo.
Programa
Día 9 de octubre
«A VUELTAS CON LORCA»
Intérprete: Carmelo Gómez
Piano: Mikhail Studyonov
Dirección: Emi Ekai
Hora: 19:30
Días 10 y 11 de octubre
«EL ALMA DE VALLE INCLÁN»
Interpretación y dirección: Rafael Álvarez El Brujo
Hora: 19:30
Día 12 de octubre
COMPAGNIA BACCALÀ (SUIZA) «OH! OH!»
Creadores e intérpretes: Camilla Pessi y Simone Fassari
Dirección: Valerio Fassari y Louis Spagna
Hora: 19:30
Día 15 de octubre
«SHOCK 2. LA TORMENTA Y LA GUERRA»
Texto: Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima, Juan Mayorga
Basado en hechos reales y textos de Olga Rodríguez y Alba Sotorra
Inspirada en «La doctrina del shock» de Naomi Klein
Dirección: Andrés Lima (Premio Nacional de Teatro 2019)
Intérpretes: Antonio Durán «Morris», Alba Flores, Natalia Hernández, María Morales, Paco Ochoa, Willy Toledo, Juan Vinuesa.
Hora: 19:30
Día 17 de octubre
«LOS REMEDIOS»
Texto: Fernando Delgado Hierro
Intérpretes: Pablo Chaves, Fernando Delgado Hierro
Dirección: Juan Ceacero
Hora: 19:30
Día 22 octubre
«UNA HISTORIA DE AMOR»
Escrita y dirigida por Alexis Michalik
Intérpretes: Félix Gómez, Loreto Mauleón, Aura Garrido o Silma López (en alternancia), Almudena Cid,
Alba Bersabé, Berta Sánchez, Teresa Cordero, Alicia Chojnowski
Hora: 19,30
Día 23 de octubre
«ANTÍGONA»
De David Gaitán
Intérpretes: Irene Arcos, Fernando Cayo, Clara Sanchís, Elías González, Isabel Moreno, Jorge Mayor.
Dramaturgia y dirección: David Gaitán
Hora: 19:30
Día 24 de octubre
COMPAÑÍA CHRIS – IRIS (ALEMANIA) «GAP OF 42»
Dirección e Interpretación: Iris Pelz, Christopher Schlunk
Hora: 19:30
Día 29 de octubre
HEARTBREAK HOTEL TITUS ANDRÒNIC S.L. y TEATRE LLIURE
«23 F. ANATOMÍA DE UN INSTANTE»
Texto: Javier Cercas y Álex Rigola
Intérpretes: Pep Cruz, Xavi Sáez, Eudald Font y Roser Vilajosana
Dirección y dramaturgia: Álex Rigola
Hora: 19,30
Día 30 de octubre
«EL HOMBRE ALMOHADA»
De Martin McDonagh
Intérpretes: Belén Cuesta, Ricardo Gómez, Juan Codina, Manuela Paso
Dirección y adaptación: David Serrano
Hora: 19,30
Día 1 de noviembre
TEATRO DE MARIONETAS. «CRIS, PEQUEÑA VALIENTE»
Autoría y dirección: Ángel Calvente
Intérpretes: Cristina Jiménez, Carlos Cuadros y Yolanda Valle
Música: Miguel Olmedo
Hora: 19,00
Día 6 de noviembre
DANZA. COMPAGNIE HERVÉ COUBI (FRANCIA). «LAS NOCHES BÁRBARAS»
Coreografía: Hervé Coubi
Bailarines: Houssni Mijem, Mourad Messaoud, Bendehiba Maamar, Ismail Oubbajaddi, Abdelghani
Ferradji, Adil Bousbara, Nadjib Meherhera, Zakaria Ghezal, Mohammed El Hilali, Oualid Guennoun y El Houssaini Zahid
Música: Composiciones de Mozart, Faure, Wagner, música tradicional argelina y cante tradicional georgiano.
Creación musical: Maxime Bodson
Hora: 19,30
Día 7 de noviembre
«LOS QUE HABLAN»
Texto y dirección: Pablo Rosal
Intérpretes: Malena Alterio y Luis Bermejo
Hora: 19:30
Días 12 y 13 de noviembre
«MALVIVIR» Basado en novelas de pícaras del Siglo de Oro.
Intérpretes: Aitana Sánchez-Gijón, Marta Poveda y Bruno Tambascio
Dramaturgia y adaptación: Álvaro Tato
Dirección: Yayo Cáceres
Hora: 19:30
Día 14 de noviembre
«LA BATALLA DE LOS AUSENTES»
Intérpretes: Francisco Sánchez, Gaspar Campuzano, Enrique Bustos
Texto: Eusebio Calonge
Dirección: Paco de La Zaranda
Hora: 19:30
Día 19 de noviembre
«EL GRITO»
Dramaturgia: Itziar Pacual y Amaranta Osorio
Intérpretes: Elsa Chaves, Nuria García, Óscar Codesido, Lucía Barrado, Alberto Iglesias, José Luis Alcobendas/Pablo Turégano, Carlota Ferrer
Dirección: Adriana Roffi
Hora: 19:30
Día 21 de noviembre
DANZA Carlos Acosta. Director artístico y coreógrafo.
«EVOLUTION»
Obras en el Programa:
• «Satori» (Coreografía: Raúl Reinoso. Música: Pepe Gavilondo)
• «Paysage, Soudain; La nuit» (Coreografía: Pontus Lidberg. Música: Leo Brower y Stefan Levin)
• «Impronta» (Coreografía: María Rovira. Música: Pepe Gavilondo)
• «Twelve» (Concepto y dirección: Jorge Crecis. Música: Vincenzo Lamagna)
Hora: 19:30
Día 26 de noviembre
«HOY PUEDE SER MI GRAN NOCHE»
Texto y dirección: Andrea Jiménez y Noemí Rodríguez
Intérpretes: Noemí Rodríguez y Darlene Rodríguez
Hora: 19:30
Día 27 de noviembre
«LEVANTE»
Texto y dirección: Carmen Losa
Intérpretes: Yolanda Arestegui, Candela Arestegui, Ana Lucas, Lucía Arestegui, Leyre Abadía, Lola Casamayor, José Lamuño, Iñahi Salcedo, Teresa Hurtado de Ory
Hora: 19,30
Día 28 de noviembre
«N.E.V.E.R.M.O.R.E.»
Idea y creación: Chévere (Premio Nacional de Teatro)
Dramaturgia y dirección: Xron
Intérpretes: Manuel Cortés, Miguel Lira, Patricia de Lorenzo, Borja Fernández, Mónica García, Arantza Villar
Hora: 19:30
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.