

Secciones
Servicios
Destacamos
Un matrimonio tipo anuncio americano años cincuenta contempla con fascinación idiota cómo se resquebraja el globo terráqueo, a punto de saltar en pedazos, y solo la niña de la pareja reacciona con un gesto de miedo y preocupación. Es una de las satíricas portadas de Dinero, el fanzine con el que Miguel Brieva se dio a conocer como historietista activamente anticapitalista hace quince años, y ahora abre su exposición 'La bolsa o la vida' en el Ayuntamiento de Logroño. Con ella arrancó este lunes Cuéntalo, el Festival de Narrativas de Logroño, dedicado este año (hasta el 20 de noviembre) enteramente al dinero y las formas de contar todo aquello que gira en torno a él. La de Brieva y sus dibujos es sin duda una de las más críticas y mordaces: «El dinero –afirma– nunca puede ser el centro de la sociedad».
Con una estética heredera del estadounidense Robert Crumb, uno de los padres del cómic underground, y con un sentido del humor irónico y contradictorio, la obra visual y textual del dibujante y escritor sevillano Miguel Brieva conlleva una fuerte crítica a la sociedad de consumo y al neoliberalismo. Esta muestra repasa su trabajo de los últimos veinte años, donde la temática central es precisamente la problemática relación de nuestra sociedad con el dinero y el modo en que ello hipoteca el futuro del planeta y de la propia humanidad. «Es una celada, una trampa –comenta–. Hay que desmontar la mentira del dinero, la ficción tóxica de una herramienta útil que ha escalado al primer orden de la sociedad. Hay que reivindicar lo humano frente al dinero».
De ahí que la exposición esté planteada de ese modo, como una señal doble en una encrucijada ineludible: la bolsa o la vida. La primera parte, la bolsa (en blanco y negro), expone el problema de «haber sacralizado lo monetario por encima de cualquier cosa»; en la segunda, la vida (a todo color), muestra la alternativa, fundamentalmente revertir la situación a partir de una conciencia crítica ecologista y humanista.
Taller de creación 'Taller de ilustración de primera necesidad. Imaginando un mundo en el que querríamos vivir', con Miguel Brieva, en la Biblioteca Azcona (hasta el jueves 10, de 16 a 19 h.)
Conversación Fernando Sáenz, maestro heladero, y Vicente Topdolí curador de arte y coleccionista de cítricos, en la Sala Amós Salvador (19.30 horas)
En palabras del autor: «Es un viaje de ida y vuelta, porque al tiempo que se propone una visión crítica y satírica a través de nuestros grandes mitos actuales –girando estos siempre en torno a la tecnología y el dinero–, asimismo evoca aquellos nuevos caminos y sensibilidades que emergen desde la sociedad tratando de inventar una vía alternativa a la actual catástrofe cotidiana».
Además del casi centenar de dibujos originales, la exposición contiene reproducciones de gran formato, una zona de lectura con publicaciones ilustradas y material audiovisual adicional. El humor es el arma secreta con la que el espectador podrá decidir si continúa actuando como el estúpido matrimonio de la viñeta o reacciona y cambia el rumbo con imaginación, como haría la niña.
Una charla entre los ilustradores Miguel Brieva, Óscar Hormigos y Cristina Daura, junto al editor Alberto García Marcos (Fulgencio Pimentel) abrió este lunes en la ESDIR el ciclo de conversaciones de Cuéntalo, el grueso de la programación del Festival de Narrativas de Logroño. Hormigos también presentó la exposición de la Casa de la Imagen, 'Botto', una selección de obras de la inteligencia artificial de ese mismo nombre creada en 2021 a partir de las ideas del artista alemán Klingeman. La tercera exposición abierta dentro del festival es 'illegal tender', del colectivo antipodes café, en el hall del Ayuntamiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.