

Secciones
Servicios
Destacamos
El Coto Mayor Reserva 2015 regalará los paladares de muchas personas del todo el mundo con un fin solidario: erradicar la polio y afrontar las necesidades sociales, sobre todo, en tiempos de pandemia. Así lo ha decidido esta mañana el jurado de la XXVIII Cata de Solidaridad del Rotary Club de Logroño, celebrada una vez más, pero de forma atípica, en la sede del Consejo Regulador de la D.O.C.a Rioja.
En esta edición, el jurado ha tenido que decidir entre 43 muestras presentadas por las bodegas participantes acogidas a la Denominación Rioja, que corresponden a vinos de las categorías crianza y gran reserva. En una primera cata, se han seleccionado diez vinos y, sobre estos diez, se ha procedido a la elección de los tres finalistas. Como resultado, Coto Mayor Reserva 2015, de la firma El Coto de Rioja (bodega situada en Oyón), ha sido reconocido como el ganador de esta cata anónima.
Un vino que, según ha podido describir Luis Miguel Vidal, representante de la Cofradía del Vino de Rioja y miembro del panel de cata, es «100% representativo de Rioja». «Es un Rioja clásico de los cortes modernos de Rioja, pero clásico, que ofrece esa identidad nuestra. Todas las muestras presentadas eran muy típicas, incluían la tipicidad de Rioja, pero Coto Mayor, para ser un Reserva, tenía frescura que le da la fruta y un punto de acidez muy interesante. En definitiva, un gran vino», ha asegurado a este diario tras conocerse el nombre del ganador, que se ha mantenido en secreto hasta el último momento.
Una vez desvelado, la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población de La Rioja, Eva Hita; el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza; el presidente de la DOCa Rioja, Fernando Salamero; el presidente del Rotary Club de Logroño, Aurelio Miguélez; el director técnico de la cata, Baltasar Marchán; y el gobernador rotario distrito para este año 20-21, Francisco Clavijo, han brindado con el vino ganador. Un gesto que, debido a la pandemia, no pudo repetirse con el público. Pero sí entre el equipo rotario de Logroño, representantes y autoridades, que han contado con la presencia del portavoz del Gobierno local, Kilian Cruz-Dunne, y con la ausencia de la presidenta del Gobierno de La Rioja, enóloga y defensora del Rioja, Concha Andreu, por motivos de agenda.
Este acto constituye una de las actividades más longevas e importantes de la organización, dedicada a la «promoción de causas sociales para mejorar la calidad de vida y fomentar la buena voluntad y la paz», según ha indicado Fernando Salamero. «Este compromiso con la sociedad cobra más sentido si cabe en circunstancias como las que estamos pasando ahora mismo para ser conscientes de la importancia de una vacuna que la neutralice y, entre tanto, ayudar a los más desfavorecidos», ha añadido.
De ahí, que la familia rotaria de Logroño vuelva, un año más, a brindar en sus actos más personales con el vino ganador para destinar, buena parte de los beneficios que se consigan, a combatir la polio en el mundo y a afrontar el resto de programas sociales en los que están involucrados. Porque esta organización se vuelca con entidades como Manos Unidas, Cáritas o Faro, entre otras. «Las necesidades sociales y las personas defensoras de nuestros proyectos no pueden esperar», ha manifestado Aurelio Miguélez.
El gobernador rotario, Francisco Clavijo, ha celebrado que el pasado 25 de agosto la OMS anunció oficialmente que la transmisión del poliovirus salvaje ha cesado en los 47 países de la región de África. «Es un logro muy importante en el campo de la sanidad pública, y una prueba palpable de que con coordinación, compromiso y perseverancia se puede poner fin a la polio», aseguró, quien también ha añadido que «la estructura ayudada a construir por los rotarios para combatir la polio en la región Africana se ha utilizado para dar actualmente respuesta al COVID-19, así como para proteger a las comunidades contra la fiebre amarilla o gripe aviar». Un hito histórico que no hubiese sido posible sin la colaboración del Consejo Regulador de la DOCa Rioja y de las bodegas participantes en cada una de las 28 ediciones. «Todas las instituciones que se encuentran representadas en este acto solidario y todas las bodegas participantes en el mismo han vuelto a abrir las puertas de la solidaridad humanitaria», ha concluido.
Eva Hita ha destacado los valores del Rotary Club como «organización internacional de referencia en servicio humanitario», quien ha demostrado, con su labor y con este acto, «que nada se consigue si no colaborando en red, sumando fuerzas y haciendo equipo». Hermoso de Mendoza ha hecho hincapié en la labor solidaria y la sensibilidad de Rotary Club, así como la participación de las bodegas en este acto. «La marca Rioja es algo que nos ennoblece y que hace que todo el mundo nos conozca por tener en su seno ese trabajo esforzado», ha asegurado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.