Borrar
Jonathan Herreros
El adiós del Biribay Jazz Club

El adiós del Biribay Jazz Club

El emblemático local de conciertos deja huérfana la música logroñesa, a la espera de una nueva etapa con otro nombre

Diego Marín A.

Logroño

Lunes, 24 de agosto 2020, 20:02

Pat Garret, Enagua, Tris Tras, Eagles, Coda y Biribay Jazz Club. Todos esos nombres ha tenido la sala de conciertos del número 4 de la calle Fundición de Logroño. Una nueva etapa se acaba. El Biribay Jazz Club cierra sus puertas. El proyecto del músico riojano José Andrés Biribay finaliza después de trece años.

No es una noticia nueva ya que desde hace algo más de un año el local exhibía carteles de «Se traspasa». Entonces José Andrés Biribay justificaba a Diario La Rioja «motivos personales y profesionales» para dejar la sala en manos de otras personas: «El bar no se cierra, se traspasa para que se siga haciendo la actividad como hasta ahora. Además es una voluntad por mi parte la de traspasar, que si no es correspondida por otra parte, continuaré llevando yo la gestión». Continúa ejerciendo de músico en agrupaciones como Orquestina Anarcoyeyé y La Rioja Big Band pero un trabajo al margen de lo artístico le hace incompatible la gestión del local. «Me da pena por una parte, pero por otra, no», confiesa José Andrés.

«Llevaba tiempo intentando traspasarlo y había iniciado las negociaciones con un comprador antes de la declaración del estado de alarma. Ahora lo han cogido otras personas que le darán un lavado de cara y esperan reabrirlo en cuanto puedan, con otro nombre, para continuar ofreciendo conciertos». Entre esas otras personas, varios socios, se encuentra un conocido promotor musical local que ya trabajaba con frecuencia ofreciendo conciertos en el Biribay Jazz Club y en otras programaciones locales.

Ahora queda la incógnita de cuándo se podrá reabrir la sala porque la situación actual de la pandemia de COVID-19 ha prohibido la apertura de los locales de ocio nocturno, como discotecas y salas de conciertos, como esta. «Querían abrirlo, con una dinámica muy parecida, para octubre o noviembre, pero ahora todo depende», advierte Biribay. La web de la sala informaba desde ayer: «El Biribay Jazz Club ha cerrado definitivamente. Próximamente se abrirá bajo nuevo nombre y nueva dirección. Iremos informando». Así ya quedan para el recuerdo el paso de artistas por la sala como El Columpio Asesino, Ángel Stanich, Supersubmarina, Javier Krahe, 0'Funkillo, Conchita, Carmen Boza y algunos de los últimos y más importantes, este mismo año, Immaculate Fools. Con el cierre de la sala se va una de las principales referencias para la música en la capital riojana y un auténtico trampolín para las bandas locales.

Oslo Ovnis, el último

Entre los buenos recuerdos que la aventura le deja a Biribay destaca «un grupo, Matador, eran buenísimos», pero, en lo personal, «me quedo con los conciertos de soul, funk y blues, que es lo mío, lo que más me gusta, así como las Pop Sessions, en las que participaba la gente, o los montajes que hemos hecho varios años de 'Jesucristo Superstar'».

El Biribay Jazz Club abrió sus puertas en otoño de 2007, en principio como local para conciertos de jazz, aunque pronto abrió su abanico musical a todo tipo de géneros, y también disciplinas, habiendo albergado teatro, monólogos y charlas, así como presentaciones. Allí ha actuado, por ejemplo, el matemático Eduardo Sáenz de Cabezón.

Cuando abrió sus puertas hace trece años no eran tan habituales los conciertos en Logroño, donde apenas el festival Actual y las fiestas de San Mateo atraían oferta musical, así que, de alguna manera, se va un pionero de la época. Su cierre no es una buena noticia y la música logroñesa queda huérfana, una vez más. Solo cabe esperar que de este traspaso surja un nuevo y mejor proyecto. De momento, el concierto de Oslo Ovnis, el 7 de marzo, queda como el último celebrado en el Biribay Jazz Club.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El adiós del Biribay Jazz Club