Borrar
Ana Belén, rodeada por Manuel Morón, Ana Goya, Mel Salvatierra y Javier Albalá, en 'Eva contra Eva'. JAVIER NAVAL
Ana Belén protagoniza una adaptación de 'Eva al desnudo'

Ana Belén protagoniza una adaptación de 'Eva al desnudo'

Basada en el clásico de Mankiewicz, 'Eva contra Eva', versión libre de Pau Miró dirigida por Sílvia Munt, se representa en el Teatro Bretón

J. Sainz

Logroño

Sábado, 27 de marzo 2021, 01:00

«Nos vamos aceptando con la mochila que llevamos», afirma Ana Belén y en cierto modo da con la clave de 'Eva contra Eva'. La actriz madrileña protagoniza hoy en el Teatro Bretón (a las 19.30 h.) una adaptación libre de 'Eva al desnudo', la legendaria película que dirigió Joseph L. Mankiewicz en 1950. La versión es de Pau Miró y la dirige Sílvia Munt con un elenco que completan Javier Albalá, Ana Goya, Mel Salvatierra y Manuel Morón. Estrenada con un primer montaje en catalán en Manresa en enero de 2020 y con un reparto distinto, esta adaptación al castellano estrenada en Valencia mantiene los ejes más reconocibles del clásico aunque trasladados a la historia de una mujer actual que vive su particular conflicto de madurez en el siglo XXI.

«Bajo el anzuelo de la adaptación de 'Eva al desnudo' -explica Ana Belén-, lo que se ofrece aquí es una reflexión seria sobre cómo la sociedad acepta que una mujer, que también lucha por esa aceptación respecto a sí misma, se haga mayor. Y me gusta porque en 'Eva contra Eva' se ve claramente cómo lo que debía ser una cuestión natural se convierte en una carrera de obstáculos en la medida en que la sociedad se inventa competencias y carreras de fondo que acaban siendo una esclavitud».

LA FUNCIÓN

  • 'Eva contra Eva', versión libre de Pau Miró de 'Eva al desnudo'.

  • Dirección Sílvia Munt.

  • Intérpretes Ana Belén, Mel Salvatierra, Javier Albalá, Manuel Morón y Ana Goya.

  • Teatro Bretón 19.30 h.

Y es que 'Eva contra Eva' aborda, entre otras cuestiones, el proceso que sigue una actriz de cierta edad para su aceptación y, especialmente, para ser aceptada, con una conclusión que traspasa los límites mismos del teatro para convertirse en lección de vida.

En la obra dos actrices de generaciones distintas -como ocurría en la película con con Bette Davis y Anne Baxter en los papeles principales- deben interpretar a un mismo personaje. En esta coincidencia chocan dos maneras de entender la vida y la profesión. La actriz más joven lucha por conseguir la oportunidad de darse a conocer. La actriz mayor se esfuerza para que el paso de los años no la haga desaparecer de los escenarios. Pero eso no las convierte necesariamente en enemigas, sino que se trata de miradas complementarias que pueden aprender la una de la otra, sin ninguna necesidad de destruirse».

Los personajes, el director, el crítico, la representante y las dos actrices, utilizan el teatro para hablar de la vida y la vida para hablar del teatro. Se entregan a esta profesión con tanta intensidad y devoción que, a menudo, pierden la capacidad de reírse de sí mismos. Y es en la excesiva trascendencia que otorgan a sus vulnerabilidades, convirtiéndolas en meras vanidades, donde radica la comedia. «Shakespeare decía que el objetivo del teatro es poner un espejo ante los espectadores para poder reflejar las virtudes y los defectos de cada época. Ojalá que en el espejo que ofrece 'Eva contra Eva' podamos ver algunas de nuestras imperfecciones contemporáneas con una sonrisa en la cara», señala Sílvia Munt.

«La vida -afirma la directora-, a veces, es como un juego de espejos, colocados aleatoriamente. ¿Somos realmente lo que los demás ven de nosotros? ¿Somos lo que nosotros creemos que somos? Y, cuando los años pasan, ¿cómo debemos asumir la condena irremediable de vernos como un producto con fecha de caducidad?

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Ana Belén protagoniza una adaptación de 'Eva al desnudo'