Borrar
Lina Tur Bonet, una de las violistas más innovadoras del momento, clausura el festival. :: l.r.
El Barroco se rinde a las féminas

El Barroco se rinde a las féminas

El ciclo se celebra hasta el jueves en la sala de cámara de Riojafórum (20.30), con dos estrenos nacionales y un destacado peso femenino Speculum abre hoy la 20 Semana de Música Antigua de Logroño con el programa 'Barroco por ellas'

ESTÍBALIZ ESPINOSA

Lunes, 3 de septiembre 2018, 00:41

logroño. En su vigésima edición, la Semana de Música Antigua de Logroño ha querido poner el acento en la mujer, con una notable presencia femenina tanto entre sus intérpretes como entre los compositores que asoman a su repertorio.

Más aún, en esta edición tan redonda Cultural Rioja, organizador del ciclo, ha incluido dos estrenos nacionales: el concierto con el que el grupo Speculum abre hoy la Semana ('Barroco por ellas') y el que la cierra ('Vivaldi Premieres'), este último liderado por Lina Tur Bonet, una de las violinistas más aclamadas del momento. Por este mismo escenario pasarán además Tiburtina Ensemble, sexteto checo polifónico integrado únicamente por mujeres, y Ministriles de Marsias, uno de los grupos de este género más conocidos en nuestro país.

El fondo musical del festival se recrea en el barroco, invitando al público a un recorrido desde sus albores a principios del siglo XVII y pasando por una contrastante selección de obras contemporáneas de Bach o Couperin, para culminar con en el estilo galante del fin del siglo XVIII.

Cuatro jornadas

La 20 Semana de Música Antigua de Logroño levanta esta tarde el telón con el estreno absoluto de un programa inédito del grupo Speculum, que nos visita en formato cuarteto con la soprano Mariví Blasco al frente. Le acompañan Ramiro Morales (tiorba), María Alejandra Saturno (violoncello y viola da gamba) y Ernesto Schmied (flautas y dirección).

Su programa, 'Barroco por ellas', rescata las piezas más destacadas compuestas en este periodo por mujeres, habitualmente ocultas por la historia en general y la de la música en particular.

La primera pieza que sonará es 'O death rock my to sleep', poema de la época Tudor atribuido a Ana Bolena. Reflejo de su sufrimiento, se dice que lo escribió poco antes de su ejecución en 1536, mientras estuvo encarcelada en la Torre de Londres.

Dará paso a la Sonata en re menor opus XVI nº 12 de Isabella Leonarda, religiosa italiana y una de las compositoras más renombradas de su tiempo, a la que seguirán obras de las también italianas Francesca Caccini y Anna Lucia Bon.

Aunque más célebre como intérprete que como compositora, de Elizabeth Jacquet de la Guerre se escuchará esta tarde la Sonata en re menor nº 1. Y de su paisana Madame Rochette, la Suite de pieces por la viole. El concierto se cierra con tres Arias ('Per un bacio', 'L'amante segreto' y 'Amor dormiglione') de Barbara Strozzi.

El grupo Speculum, con más de veinte años de trayectoria a sus espaldas, cuenta con once títulos en su discografía y premios como el Choc de Le Monde la Musique o los 5 Diapassons de la revista francesa 'Diapasson'.

En la jornada de mañana, Ministriles de Marsias propone una selección de obras reflejo de las diversas fuentes de inspiración de los ministriles. Tanto música vocal ('Regina Caeli' del compositor vasco García de Salazar o 'Vecchie letrose de Villaert) como instrumental (de Cabezón o Correa) e incluso de danza.

Tiburtina Ensemble reúne seis voces femeninas checas, que el miércoles interpretan 'Flos Inter Spinas', un programa basado en las leyendas de las santas Caterina, Bárbara y Margarita en el canto llano de la bohemia medieval.

Las Semana de Música Antigua se clausura el jueves con el concierto de Lina Tur Bonet y el grupo MUSICa ALcheMICA, en el que el público tendrá la oportunidad de escuchar en primicia composiciones de Vivaldi rescatadas después de trescientos años por la reconocida violinista cartagenera.

Todos los conciertos se celebran en la sala de cámara de Riojaforum a las 20.30 horas y con entrada a 6 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El Barroco se rinde a las féminas