Secciones
Servicios
Destacamos
Autor del polémico ninot del Rey y de las 24 fotografías sobre políticos presos retiradas de ARCO y luego respuestas, Santiago Sierra presenta ahora en Logroño su obra más desconocida en una exposición llamada 'Bandera Negra', su propuesta «más épica y ... romántica», pero igualmente rotunda. En el documental gráfico y sonoro Sierra iza la enseña en los dos Polos para acabar con todas las fronteras. «La bandera representa el movimiento anarquista y se diseñó para honrar a los compañeros muertos en la búsqueda de la libertad», ha señalado el artista, que en 2010 renunció al Premio Nacional de las Bellas Artes, durante la presentación de la muestra, abierta desde este sábado en la sala Amós Salvador. La sala acoge, hasta el 9 de febrero, la exposición conjunta 'Fronteras', con obras de Sierra y Cristina de Middel (este viernes ausente), quienes profundizan en temas de actualidad como las identidades nacionales y las fronteras entre territorios.
El intento de Sierra de «ocupar el mundo» comenzó hace tres años cuando envió una expedición a la remota isla noruega de Svalbard. La idea surgió a partir de la obra 'La base del mundo', de Piero Manzoni, en la que convierte el mundo en una una obra de arte dándole la vuelta. Siguiendo su estela, se le ocurrió colocar las dos banderas para que «el mundo quedara comprendido entre ellas» y sentir así la sensación de apoderarse de él. «Es la bandera provisional de la humanidad, hasta que las personas se puedan liberar del resto de banderas de colores». Por su parte, Cristina de Middel expone 'Rutas semánticas', un estudio crítico sobre la identidad de España, en momentos en los que se respira un «aire denso cargado de razones de bar y cuñados», rubricó la concejala de Cultura, Carmen Urquía, parafraseando a la artista.
En sus imágenes, todas de gran tamaño, se asocian los letreros de carretera de varios pueblos españoles en cuatro grupos: la 'Ruta anatómica' con Tobillos, Agallas, Codos y La Muela, entre otros; la 'Ruta del Terror', donde no faltan La Hoz de la Vieja o Tinieblas; la 'Ruta religiosa', que comienza con Jesús y concluye con La Concepción; y la 'Ruta safari', que incluye topónimos como Gata, Codorniz, Palomas o Toro.
Santiago Sierra
Urquía comparó ambas muestras con «dos viajes y dos maneras de atravesar territorios y de vincular personas con distensión y belleza» y reivindicó que el arte debe representar el territorio de la libertad en «estos tiempos de vallas, muros y nacionalismos ciegos».
Carmen Urquía
El director general de Cultura, Diego Iturriaga, destacó la importancia de esta exposición, y afirmó que es «un lujo» que la Amós Salvador cuente con los dos artistas internacionales. Por su parte, el programador de la sala Amós Salvador, Juan García, señaló que ambas obras abordan temas actuales como las identidades nacionales desde diferentes perspectivas: «Santiago Sierra lo hace desde una más internacionalista» y Cristina de Middel «desde otra «más nacional y local».
Diego Iturriaga
Además,puso de relieve la oportunidad de visitar la exposición hasta febrero: «Ha habido mucha dificultad a la hora de hacer coincidir en el mismo espacio a dos grandes artistas que trabajan y viven fuera». Producida por Cultural Rioja, 'Fronteras' ha sido programada por el Ayuntamiento de Logroño y la Dirección General de Cultura.
El profesor y comisario Julio Hontana entrevistará este sábado, a las 12 horas, en la Amós Salvador, a Santiago Sierra. Se trata de un acercamiento de primera mano a la obra, las ideas y las motivaciones del artista madrileño. Por su parte, el próximo sábado, 23 de noviembre, la entrevistada será la fotógrafa Cristina de Middel. Dos intervenciones, dentro de las actividades paralelas a la exposición, que se incluyen dentro del Festival de Narrativas Cuéntalo, que organiza el Ayuntamiento de Logroño.
Dentro de esta misma inicitiva, este sábado se falla el Premio Logroño de Narrativa, que organizan el Consistorio, junto a la Fundación Caja Rioja y Algaida Editores. El premiado recibirá 20.000 euros, una escultura del artista riojano José Carlos Balanza y la publicación de la obra. El acto tendrá lugar, a partir de las 20 horas, en el Espacio Lagares.
Además, Cuéntalo ha programado también para este sábado, de 11.00 a 12.00 horas, en la librería Castillo de Libros, un taller infantil de animación a la lectura. Por su parte, la ESDIR acoge, de 10.30 a 20.00 horas, un taller de ilustración carto/gráfica , con Isidro Ferrer.
Por la tarde, Marina Granizo impartirá en el Ateneo Riojano, a las 19 horas, la charla 'Mujer sin hogar', y en el Teatro Bretón se representará, a las 20.30 horas, 'La nieta del señor Linh', de Philippe Claudel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.