'Bañarte' ultima su séptima cita
Baños de Río Tobía ·
Seis artistas preparan el próximo encuentro de arte', que se celebrará entre los días 25 y 28 de agostoSecciones
Servicios
Destacamos
Baños de Río Tobía ·
Seis artistas preparan el próximo encuentro de arte', que se celebrará entre los días 25 y 28 de agostoTodo está preparado ya para que, en una semana, la séptima edición del encuentro 'Bañarte' se ponga en marcha y durante cuatro días Baños de Río Tobía pase de ser la capital de la chacinería riojana a la del arte en sus diversas expresiones. Si cada año el encuentro ha destacado por tratar de sorprender a sus muchos visitantes de una u otra forma, en esta ocasión el primer cambio es en la dirección.
Eso sí, todo queda en casa, ya que al bañejo Carlos Villoslada, director y coordinador durante las anteriores ediciones, le sucede la también artista local Magdalena 'Mada' Jadraque, una mujer que lleva unos cuantos años transmitiendo su devoción artística en su localidad, especialmente entre los más pequeños.
Seis creadores transformarán este año la localidad de Baños con propuestas que podrán recorrerse en visitas guiadas o libremente. Siguiendo un itinerario ordenado, la primera se encuentra en el singular frontón San Isidro. Allí Susana Garay, artista vasca afincada en Logroño, presenta el mural 'La pelota viva'. Partiendo de la base de que «la pelota no solo se juega, se vive», ha creado una obra en la que se podría decir que está la síntesis de este recinto deportivo y de quienes lo disfrutan.
Más adelante y ya en la calle Centro, la bañeja Carmen Sobrón García presentará su propuesta 'Creación perfecta'. Se trata de una pintura en técnica mixta con la que –según sus propias palabras– «deseo transmitir la importancia de ser 'seres humanos' en continua transformación». Su deseo es «que las personas que se acerquen formen parte del trabajo, colaborando en la medida de sus posibilidades».
Aitziber Pérez Echeverría 'Madres creadoras' en el Camino Viejo de Bobadilla
Carmen Hierro 'El jardín del conocimeinto' en Paseo de la Ermita
Rubén Ruiz 'Chavolar' 'Volver a las raíces' en Travesía Centro
Susana Garay 'La pelota viva' en el frontón San Isidro
Carmen Sobrón García 'Creación perfecta' en calle Centro
Natalia Auffray 'Lugares a los que agarrarse' en la ermita
La tercera parada será en la Travesía Centro, donde el logroñés Rubén Ruiz 'Chavolar' expondrá su trabajo 'Volver a las raíces'. Adelanta que su gusto por las aves y la libertad que transmiten le llevó a interesarse por cuál de ellas era la más significativa de la localidad, resultando ser el Martín Pescador. Así que su proyecto será «un homenaje a este pájaro y su hazaña anual de viajar hasta África y volver».
Situados ya junto a la iglesia de San Pelayo, será el momento de contemplar el trabajo de Carmen Hierro y 'El jardín del conocimiento', una escultura-instalación en homenaje a las escuelas de la localidad, a los maestros y los alumnos que han pasado por ellas; «en definitiva, un tributo al conocimiento».
Avanzando hasta la calle Camino Viejo de Bobadilla, la estellesa Aitziber Pérez presentará 'Madres creadoras', obra que –según adelanta– «nace del simbolismo del acto de tejer como el nacimiento y la vida». Estará compuesta por dos retratos y tres pinturas de planos de detalle de manos tejiendo.
El recorrido concluirá junto a la ermita de los Parrales. Allí, la artista franco-española Natalia Auffray presentará 'Lugares a los que agarrarse', para lo cual está recogiendo asas de objetos domésticos entre los bañejos a fin de «sumar individualidades para construir colectividades», tal es su mensaje.
Jueves 25 de agosto .
Taller de arte 'De la buena suerte' en la plaza de la Cazuela (11.00 horas).
Los seis artistas estarán en sus lugares de trabajo de 11 a 12.30 y de 17 a 18.30, donde vecinos y visitantes pueden ver sus obras y compartir experiencias.
Inauguración de la exposición 'Transformarte' en la Casa de Cultura (19.00).
Presentación de 'Bañarte' con presencia de los artistas y degustación de jamón, en la plaza del Rosario (20.30).
Viernes 26 .
Taller artístico 'Había una vez...' Plaza de la Cazuela (11.00 horas).
Café de artistas, en la plaza de la Cazuela (11.30).
Los seis artistas estarán en sus lugares de trabajo de 11.00 a 12.30 y de 17 a 18.30.
Exposición 'Transformarte' en la Casa de Cultura (de 11.00 a 12.30 y de 18.30 a 20.00).
Concurso Martínez Somalo. Entrega de premios y exposición, en la plaza Mayor (13.00).
Taller 'Las letras del arte', para mayores de 8 años. En la plaza de la Cazuela (17.30).
'Las cosas extraordinarias', representación teatral a cargo de La Carraca y con entrada libre. Parque de la Fuente (20.00).
Sábado 27 .
Taller 'A volar' en la plaza de la Cazuela (11.00).
Charla sobre las aves a cargo de Fernando Pinto. En Travesía centro, a los pies de la intervención de 'Chavolar' (12.30).
Los artistas estarán en sus lugares de trabajo de 11.30 a 13.30.
Exposición 'Transformarte' en la Casa de Cultura (de 12.30 a 13.30 y de 19.00 a 20.30).
Taller 'Respirando salud... respirando vida' con Carmen Sobrón. Parque de la Fuente (18.30).
Concierto de Lemon y Tal en el parque de la Iglesia (21.00).
Domingo 28 .
Inauguración y visita guiada por las intervenciones. Salida a las 11.30 del Ayuntamiento.
Vermú musical en la fuente de las Orinitas (13.30).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.