
Secciones
Servicios
Destacamos
Estaba Rafael Azcona en el ático de un hotel de Vía Veneto en Roma obligado a escribir un guion de cine y dotado para ello de un paquete de quinientos folios. La brisa era más propicia para volar que para escribir y, en lugar de abordar el guion, este logroñés, suave pero terco, se dedicó a hacer aviones de papel. Gastó hasta el último folio. Uno de esos aviones se mantuvo en el aire doce minutos. Él lo consideró, además de un récord, un instante feliz».
Muchos avioncitos de papel y un microrrelato con Azcona como protagonista –fruto de una anécdota que en su día escribió Juan Cruz en El País– son la carta de presentación de la octava edición de Cúentalo, el Festival de Narrativas de Logroño, que va a celebrarse del 8 al 16 de noviembre en la capital riojana. La ilustradora sevillana Ana Jarén, es la autora de las tres láminas a modo de portadas presentadas este martes por el Ayuntamiento como anticipo de nueve días de actividades todavía no anunciadas en torno a un mismo tema: la ciudad.
La ciudad como argumento o protagonista escénico dará mucho que hablar en encuentros con autores destacados del panorama nacional, talleres, exposiciones y el resto de iniciativas artísticas que conformarán Cuéntalo 2024. «Un festival –tal como expresaron los concejales Miguel Sáinz y Rosa Fernández– ya consolidado en el panorama literario español, que cada otoño convierte Logroño en un escenario vivo de narrativa».
Por el momento, el único contenido desvelado es la exposición 'Mujeres de letras' (que podrá verse del 8 de noviembre al 15 de diciembre en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Logroño). Se trata de una muestra de las ilustraciones originales creadas a mano por la misma Ana Jarén para dos libros: 'Escritoras', de Carmen G. de la Cueva, y 'Almudena', de Aroa Moreno Durán, primera biografía ilustrada sobre Almudena Grandes.
En 'Escritoras', la artista cuenta con dibujos la historia de «unas mujeres que encontraron en la escritura y la amistad la fuerza para creer en ellas mismas». Escritoras relevantes como Emilia Pardo Bazán, Carmen Martín Gaite, María Lejárraga, Elena Fortún o Carmen Laforet. La exposición también dedicará un espacio a otros trabajos gráficos de la misma autora, desde material personal hasta carteles, ilustraciones para revistas o productos.
Además, la artista sevillana participará personalmente en Cuéntalo impartiendo el taller 'Ilustrando la ciudad con rotuladores', en el que abordará la ilustración de escenarios urbanos a través de su visión personal: «El objetivo es mirar con otros ojos algunos de sus elementos, incluso los más familiares. Un viaje cosmopolita con paradas en edificios, señales de tráfico, rótulos de comercios o la decoración de las calles».
Vayan por delante, como aviones de papel, sus tres carteles: «Tres escenas de ciudad que reflejan las conexiones entre lo privado y más íntimo y lo colectivo y social junto a otros momentos en los que la ciudad se vuelve hostil con los más vulnerables, pero también es la solución amable a muchos problemas».
Publicidad
Estíbaliz Espinosa | Logroño
Carmen Nevot | Logroño
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.