Franz Kafka (1883-1924) encargó a su amigo Max Brod que quemara todos sus papeles. Su deseo no se cumplió y gracias al desobediente Brod conocemos la obra del universal escritor checo que cambió el curso de la literatura. Casi un siglo después de su ... muerte, sabemos algo más de esos papeles que Kafka quiso abrasar. Entre ellos, el retrato con su madre del autor de 'Carta al padre'. En un guiño kafkiano –«una situación absurda y angustiosa», define la RAE– sale a la luz junto a dibujos y documentos inéditos. Permanecían en una cámara acorazada de la Biblioteca Nacional de Israel en Jerusalén, a la que llegaron tras un largo litigio. Digitalizados, ahora se pueden consultar libremente.
Publicidad
Brod huyó a Palestina en marzo de 1939, horas antes de que los nazis invadieran su país. Llevó consigo los materiales que Kafka almacenó durante su vida y entre los que había tres novelas inconclusas: 'El proceso', 'América' y 'El castillo. Unos papeles que desvelan su atormentado perfil y dibujan un kafkiano autorretrato.
Tras la muerte de Brod en 1968 se pierde la pista de los papeles, que reaparecieron en una caja de seguridad en Suiza. La justicia helvética entregó en 2019 a Israel parte de los originales que ahora se muestran al mundo. Son 120 dibujos y 200 manuscritos y cartas del autor de 'La metamorfosis' accesibles en la página web www.nli.org.
«Todo lo dejo en cuadernos, manuscritos, cartas, personales o no, que deben ser quemados sin restricción y sin ser leídos, y también todos los escritos o notas que tengáis de mí», se lee en el original del testamento que Kafka dirigió a Brod poco antes de morir de tuberculosis, con solo 41 años, el 3 de junio de 1924. En uno de los varios autorretratos, Kakfa se dibuja a sí mismo bajo un retrato de su madre. Hay bocetos y dibujos de amigos y conocidos, cartas dirigidas a su familia y a Brod, un diario de viaje, escritos autobiográficos y manuscritos de obras que ya publicó Brod, como 'Preparativos de boda en el campo'.
Las grandes sorpresas son unos dibujos inéditos sin firma ni fecha y el cuaderno azul en el que Kafka escribía en un dubitativo hebreo, firmado, este sí, con su característica 'K' y donde el escritor pide a su profesor en 1920 que no se enfade por los errores en sus ejercicios.
Publicidad
La Bodleian Library de Oxford conserva otra parte de los papeles que Brod devolvió a los herederos de Kafka en 1960. Pero los documentos de Jerusalén conforman «la tercera colección más grande del mundo de originales del escritor», según precisa Stefan Litt, su conservador.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.