Borrar
Ecequiel Barricart, que hoy interviene en el Aula de Cultura. CEDIDA
«La tecnología nos aporta tiempo para disfrutar de la vida»

«La tecnología nos aporta tiempo para disfrutar de la vida»

Ecequiel Barricart | Experto en creatividad y digitalización ·

El autor navarro visita hoy el Aula de Cultura para hablarnos de cómo beneficiarnos como personas y como empresas de un universo tecnológico que cambia a cada instante

L.R.

Lunes, 19 de diciembre 2022, 01:00

La tecnología ha cambiado nuestros hábitos de comportamiento, dando lugar a un mundo diferente. La buena noticia, según Ecequiel Barricart, es que podemos liderar la digitalización y convertirla en una aliada del ser humano y de nuestro progreso como personas y como sociedad.

El autor navarro, director creativo de su propia agencia de comunicación desde hace dos décadas y un referente en temas relacionados con el metaverso, tiene las claves para lograrlo, más allá de la incertidumbre y de las ideas limitantes que conlleva todo cambio. De todo ello hablará en su paso por el Aula de Cultura LA RIOJA-UNIR, hoy a las 19.30 horas, en el Centro Ibercaja de Portales.

AULA DE CULTURA

  • El acto: Aula de Cultura sobre las oportunidades de la nueva realidad tecnológica

  • Dónde: Centro Cultural Ibercaja

  • Cuándo: Hoy a las 19.30h

  • En directo: Canal YouTube UNIR

– Debería ser obligatorio asistir en familia a su charla de esta tarde, por aquello de limar diferencias generacionales.

– Está claro que la forma de conectar con nuestros hijos es vivir la misma realidad que ellos. Si no hablas su mismo idioma, no los entiendes. Si no los entiendes, no puedes comunicarte íntimamente con ellos. Así que más nos vale ponernos las pilas, porque la velocidad del cambio nos obliga a actuar de forma inmediata.

– Con todo lo que nos atraen las cosas nuevas, ¿por qué nos da tanto miedo este cambio de paradigma hacia un mundo digital?

– Porque lo consideramos una amenaza, en lugar de verlo como una oportunidad de crecimiento. Tenemos que tomar conciencia de que el mundo es líquido y no hay nada permanente, y buscar la forma de beneficiarnos de las nuevas opciones. Antes podías esconderte detrás de cierto analfabetismo digital, pero ¿cómo pretendes hacerlo ahora que hasta tus abuelos se manejan por Zoom? Esta es la realidad, como también es real que los hábitos de mercado han cambiado de forma irreversible. Hemos de abrirnos como personas y como empresas a todo lo que esté por venir.

«El progreso no es contrario al ser humano; de hecho, el ser humano ha de situarse en el centro de la digitalización»

EL MENSAJE

– Dicho así suena fácil, pero luego...

– El secreto está en no tener miedo. Se acabó lo de pensar que 'soy demasiado mayor para' o que 'esto no es para mí'. Solo hay un mundo, que es como es, y es para todos. ¿Acaso no hemos salido adelante durante un confinamiento infernal? Suelo preguntar a las empresas cómo harían si vivieran continuamente confinados, una hipótesis que viene muy bien para tomar conciencia de hasta qué punto tu empresa está preparada o no para este momento donde las personas ya no nos relacionamos igual, ni nos comunicamos igual, ni los clientes compran igual que antes. Has de divertirte, ser creativo y tener fe en el progreso. Habla desde la humildad con otros profesionales que ya estén subidos a este carro, con ganas de aprender y crecer. El mercado está ahí, esperándote.

«Actúa sin miedo. La tecnología no entiende de edades ni de tamaños de empresa»

LA CLAVE

– En resumen, y ahora pienso en los padres y madres, la tecnología no es el enemigo.

– Para estar a salvo de cualquier planteamiento distópico hay que poner el progreso a nuestro servicio y al ser humano en el centro de todos los logros. Naturalmente, para esto hace falta estar a la altura, respetarnos como personas y formarnos de forma constante. Los padres hemos de invertir tiempo y cariño en educar y educarnos para la nueva realidad.

– En su último libro, 'El Ser Digital', usted enumera siete claves para una digitalización sana y productiva.

– Sí, y me gustaría llamar la atención sobre aquella que habla de que la digitalización no entiende de tamaños. Las pymes y el pequeño comercio han sobrevivido pensando que esta revolución no era para ellos, ya que su baza era la cercanía del mundo físico. Hoy han de entender que la cercanía se traduce en herramientas digitales que den accesibilidad y comodidad al usuario.

– O sea, menos gastar en vehículos de empresa y más en presencia digital.

– No es broma. Antes invertíamos con toda la alegría en vehículos de empresa, locales, oficinas... Lo hacíamos para afianzar nuestra marca personal y corporativa, mientras en paralelo nos descargábamos una plantilla web cutre que se convertía en nuestro rostro en internet y redes sociales. Hemos de cuidar e invertir en nuestra presencia digital. No es admisible que, siendo nuestro escaparate al mundo, tengamos tan poca intención estética y conceptual en nuestras herramientas digitales.

– Esto nos exige así mismo honestidad y coherencia entre lo que mostramos y lo que somos.

– Es que sin esa honestidad y coherencia no podemos aspirar a nada. Aquellas marcas que se han focalizado en conseguir número de seguidores olvidando el 'para qué' que da sentido a su existencia están destinadas a morir. Debemos insistir en el propósito que hay detrás de poseer una comunidad de fieles. O más bien debemos insistir en el propósito que debe haber detrás de todo.

– Supongo que con el metaverso ocurre lo mismo. En sí mismo no es ni bueno, ni malo, dependerá de cómo lo usemos.

– Ni más ni menos. El metaverso es una nueva realidad que junto con la Blockchain y los tokens van a cambiar nuestra relación con la tecnología y nuestra forma de hacer en la empresa. Sin embargo, antes de ser totalmente inmersiva o realista, esta revolución requiere de tiempo. Entretanto he creado la Web 3.0 o Metaweb, que suma a la actual web 2.0 el acceso a espacios funcionales en el metaverso, amplificando así la experiencia de usuario. En este caso cuando hablo del metaverso lo hago en referencia a espacios de realidad inmersiva que, además de ser consumidos con gafas de realidad virtual, pueden ser accesibles también a través del smartphone, tablet u ordenador.

– ¿Qué significa Taoqui, esa palabra mágica a la que dedica un capítulo entero en su último libro?

– Es una invitación a volver a conectar con nuestro ser más profundo. En términos existenciales nos olvidamos de conectar nuestra energía (qi) con la energía del universo (tao). Olvidamos que, más allá del caos, existe una espiritualidad que nos conforta y da sentido a todo lo que disfrutamos y padecemos en este mundo, por muchos acontecimientos desdichados que nos toque atravesar. Esta palabra que he creado uniendo esos dos conceptos me reconecta con el misterio de la vida y logra que casi todas las miserias humanas me parezcan irrelevantes. Si trasladamos esto al tema que nos ocupa, podríamos decir que lo importante no es la digitalización, sino que esta nos ayude a vivir mejor y en consonancia con nuestro ser.

– Entonces es cierto que, como usted afirma, hablar de digitalización es hablar de amor.

– Todo lo que hacemos o decimos ha de estar impulsado por el amor. Amor por los demás y, cómo no, también por nosotros mismos. La conversación que tendré esta tarde con Andrés Pascual en el Aula de Cultura, por ejemplo, es un regalo primero para mí; y, desde ese estado de plena satisfacción, espero que lo sea también para aquellos que nos acompañen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «La tecnología nos aporta tiempo para disfrutar de la vida»