![En un aula inconmensurable](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201907/01/media/cortadas/46395217--624x301.jpg)
![En un aula inconmensurable](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201907/01/media/cortadas/46395217--624x301.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Dar a conocer San Millán aquí y fuera de aquí, y llegar a la gente joven». Esa es, según la técnico de Patrimonio de la Fundación San Millán, Mariola Andonegui, la finalidad principal de la cuarta edición de la residencia de artistas que ... se ha venido celebrando entre los días 17 y 30 de junio en San Millán de la Cogolla, promovida por la fundación, en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, los Agustinos Recoletos de Yuso y el Ayuntamiento, y con financiación de fondos Leader del CEIP.
La actividad se enmarca en un programa de residencias artísticas estivales en núcleos rurales donde existe un patrimonio cultural importante, y en ella han tomado parte seis estudiantes de los últimos cursos de la facultad señalada y alguno que realiza el máster de postgrado. «El objetivo -según explicaba Andonegui-, es que estos estudiantes trabajen con todos sus conocimientos adquiridos en los años de formación, en estos ambientes de una forma libre».
Para ello han dispuesto de un horario a cumplir pero, organizándose ellos mismos, a fin de que en los quince días que ha durado la residencia, desarrollar un proyecto, crear la obra, montar la exposición y hacer el catálogo. Todos ellos son «proyectos individuales, cada uno viene con una idea y una vez aquí pueden desarrollar esa idea, aunque como ninguno de ellos conocía previamente San Millán, a su llegada han podido encontrar que debían modificar partes de esa obra».
Alba Ramos Cortes | Madrid
Lidia Fernández | Guadalajara
Gabriel Jiménez Sánchez | Madrid
A esa labor individual se le suma otra de aspecto colectivo, consistente en trabajar en equipo para hacer el catálogo, siendo ellos mismos los que se ocupen de realizar las fotos y los textos del mismo, además de trabajar en conjunto para montar la exposición.
Según señalaba la responsable de la fundación en el proyecto, «la residencia se hace porque la Fundación San Millán de la Cogolla sigue los principios de la Convención de la Unesco y uno de ellos es la educación, y dentro de ella el concienciar a la gente joven sobre el valor universal y excepcional de este lugar».
Además, cabe resaltar que en el proyecto se implica a la gente del valle, invitándoles a que se acerquen más hacia este patrimonio de la localidad, e interactuando con los estudiantes, «por ejemplo este año, una de las chicas, que trabaja el arte textil, ha estado haciendo un taller para crear una especie de tapiz colectivo con elementos de las personas que han participado».
Natalia López Cases | Asturias
Laura Nevia | Buenos Aires
Natalia ramallo | Madrid
Los alumnos becados, que se han alojado en una casa rural de San Millán y ha comido en el camping de Berceo, han sido Alba Ramos Cortes, de 21 años y de Madrid; Laura Nevia, de 31 años, natural de Buenos Aires y residente en Madrid; Natalia López Cases, asturiana de 23 años; Gabriel Jiménez Sánchez, madrileño de 22 años; Lidia Fernández, de 21 años y natural de Guadalajara; y Natalia Ramallo, madrileña de 25 años. Todos ellos han cursado o cursan sus estudios de Bellas Artes en la Complutense madrileña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.