Borrar
Un cazador posa junto a un enorme macareno de más de 200 kilos de peso y temibles navajas. :: r. c
Atila, el jabalí gigante que azota Italia

Atila, el jabalí gigante que azota Italia

La población de jabalíes se duplica ante el estupor de los agricultores transalpinos. Para colmo, han sido invadidos por enormes verracos de 250 kilos procedentes de los Cárpatos

DARÍO MENOR

Domingo, 17 de noviembre 2019, 12:27

«Yo estoy pensando en poner minas antipersona en el campo a ver si los malditos jabalíes dejan de una vez de comerse mi ... plantación. Así seguro que no vuelven». Con la cabeza cubierta por una gorra de Coldiretti, la principal asociación de agricultores y ganaderos de Italia, uno de los productores de la región sureña de Molise se asoma un momento tras la espalda de otro compañero que habla con la prensa para soltar su bomba. Aunque sus risas y la del resto del grupo hacen pensar que se trata de una broma, la frase refleja bien la desesperación que sienten miles de trabajadores del sector primario italiano debido a los daños cada vez más cuantiosos y frecuentes que la explosión demográfica de los jabalíes está provocando en el campo. Harta del escaso interés de las autoridades regionales y nacionales ante las enormes pérdidas económicas y personales ligados a este problema, Coldiretti organizó una manifestación el pasado 7 de noviembre frente a la Cámara de los Diputados en Roma. Participaron en la protesta varios miles de agricultores, ganaderos y pastores que llevaban carteles en los que podía leerse 'Cerrado por animales salvajes' o 'El jabalí nos gusta, pero solo con la polenta'. Este último lema hacía referencia al plato típico del norte del país en el que la carne del ungulado se combina con harina de maíz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Atila, el jabalí gigante que azota Italia