![Jesús Les, director territorial de Ibercaja, se dirige a los asistentes a la inauguración de la exposición.](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201907/02/media/cortadas/goya-1-kfzC-U80666853354pvB-1248x770@La%20Rioja.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Francisco de Goya no llegó a ver sus grabados de 'Los desastres de la guerra', que se exponen desde este martes en el claustro alto del convento de San Francisco, un lugar que, como recordó la comisaria de la exposición, Cristina Rubio, guarda relación con su nuevo y temporal contenido por cuanto en 1807 se convirtió en un hospital para las tropas francesas, en el que llegaron a habilitarse unas 600 camas.
El caso es que Goya realizó las planchas entre los años 1810-1814, pero por su inconveniencia política y su explícita denuncia de las violaciones de derechos humanos los grabados no salieron a la luz hasta 1863, cuando la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid, realizó una primera impresión. Para entonces, el pintor de Fuendetodos llevaba muerto ya 35 años.
Aquella primera edición es la que puede visitarse en la ciudad calceatense, gracias a la Fundación Ibercaja y en el marco del convenio de colaboración que ésta suscribió con la catedral para apoyar el Milenario del nacimiento de Santo Domingo y el Año Jubilar. Son 80 grabados en los que el pintor denunció las atrocidades de la Guerra de la Independencia y también sus «fatales consecuencias», es decir, el después. Su obra, como subrayaron varios de los participantes en la inauguración, es la descarnada crónica gráfica, en la que no ahorró crudeza, de aquel conficto contra los franceses.
Qué Exposición 'Los desastres de la guerra', de Francisco de Goya, compuesta por 80 grabados que realizó durante los años 1810-1814, sobre la Guerra de la Independencia de 1808.
Dónde La exposición puede visitarse en el claustro alto del convento de San Francisco.
Hasta cuándo 13 de octubre.
Horarios de visita Todos los días, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.
Precio Acceso libre.
En su inauguración participaron, entre otros, Jesús María García, presidente del Parlamento de La Rioja; la consejera, Leonor González; el alcalde, Javier Ruiz; Jesús Les, director territorial de Ibercaja; el abad, Francisco Suárez; Cristina Rubio, comisaria de la exposición y responsable de Patrimonio de Fundación Ibercaja, y Mayte Ciriza, directora del Centro Ibercaja La Rioja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.