El mundo del arte y la cultura riojana acaban de perder a uno de sus nombres más emblemáticos. José Antonio Aguado (Logroño, 1954) ha fallecido dejando como legado una extensa obra pictórica y, sobre todo, el reconocimiento de su labor el frente de una de ... las galerías de referencia en La Rioja que comandó durante prácticamente tres décadas. Precisamente ahora hace casi un año anunciaba Aguado su jubilación y, con ella, el final de su faceta como profesor además de la clausura de la instalación ubicada en el número 12 de la calle San Antón de Logroño y que ha acogido la obra de infinidad de pintores, escultores, fotógrafos y otros creadores. Entre ellos, su propia hija Paula.
Publicidad
Noticia Relacionada
Ubicada junto a donde estuvo emplazado el histórico cine Sahor, la galería Aguado se alumbró inicialmente como una tienda de proyectos de decoración que tenía regalos y mobiliario. En un rincón de aquel espacio habilitó un aparte como galería de arte que se estrenó con el acuarelista Sancho Fauste y que fue ganando terreno y presencia social. «Más que un estilo de galería, siempre hemos buscado el trato y el fondo personal del artista», explicaba a Diario LA RIOJA en la entrevista concedida en junio del año pasado con motivo de su jubilación.
Su faceta de pintor fue igualmente fructífera y reputada, con una obra que fue evolucionando de forma constante con el paso del tiempo y que transitó desde el realismo a la neofiguración para llegar a la abstracción en la última fase de su trayectoria. En su despedida anunciaba la intención de ahondar en su trabajo creativo, aunque ya apuntaba que su estado de salud suponía un condicionante decisivo. «Querría pintar más que antes (…) .De momento me han prohibido usar mezclas contaminantes, pero me puedo pasar a los acrílicos; me adaptaría a cualquier situación», comentaba en la misma conversación.
Ejemplo de cómo arte y humanismo marcaron la vida de Aguado fue la manera de sellar la galería a la que dio nombre, con una venta de los fondos y diverso material cuya recaudación donó al padre Olarán, el Banco de Alimentos, Cáritas y Faro.
Aguado destacó también en el campo del atletismo, especialmente durante su juventud. Despuntó en disciplinas como los 3.000 obstáculos, llegando a ser medallista en los campeonatos de España en los 70 y a ser becado en la Residencia Blume de Madrid. Su afición le llevó a lograr el premio como mejor deportista de La Rioja en 1975, compartiendo el galardón con su mujer, Maru Hernáiz. En la actualidad mantenía una estrecha vinculación con el Club Maratón Rioja sin dejar de lado otra de sus pasiones: la fotografía.
Publicidad
La pérdida de Aguado ha provocado un profundo impacto en la cultura riojana. «Un humanista siempre dispuesto a ayudar», lo definía este miércoles el galerista Pedro Torres, para quien «Logroño tiene una deuda con él por el determinante papel que su galería desempeñó en la ciudad».
Tres de sus amigos de la infancia y también artistas se unían al lamento por la pérdida. Taquio Uzqueda destacaba su polivalencia: «Era un hombre del Renacimiento con una gran sensibilidad artística, ecuánime y con enorme talento». «Era mi hermano. Lo conocí cuando él tenía dos años y yo 6 y desde 1979 hemos hecho cosas juntos», apuntaba.
Publicidad
Taquio Uzqueda | ARtista
Pedro torres | galerista
Para Óscar Cenzano, lo que definía a Aguado era ser «una gran persona, un gran amigo desde la infancia y un excelente artista, siempre con iniciativa para hacer cosas».
De la misma opinión, José Antonio Olarte, recalcaba que con su fallecimiento «se pierde un atleta y un pintor de fondo. Aguado es un referente como pintor, galerista y aglutinador de artistas».
Óscar Cenzano | Escultor
José antonio Olarte | escultor
*La familia recibirá este jueves desde las 10 horas en la sala número 8 del Tanatorio Mémora Pastrana de Logroño. La misa funeral de Aguado tendrá lugar este jueves, a las 18 horas, en la Iglesia Parroquial San Martín, de Cenicero. La conducción será a continuación.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.