

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras 24 años de celebración en Arnedo (a menudo al aire libre, en el parque del Cidacos), el festival literario Aqueteleo ha decidido salir de casa con ocasión de sus bodas de plata y devolver la visita a todos aquellos autores y artistas que durante este tiempo les han visitado. Por eso, de aquí a mayo viajará por distintas ciudades españolas, donde ofrecerá una experiencia única en cada destino. Esta itinerancia comienza los días 1, 2 y 3 de febrero en Logroño y, en los sucesivos meses, se prolongará en Oviedo, Zaragoza, Bilbao y Madrid, para acabar en julio próximo en Arnedo con una gran celebración de 25 aniversario. Así lo anunciaba esta mañana en Logroño su director y coordinador, Ánjel María Fernández, a quien acompañaban colaboradores de este Aqueteleo Intinerante.
Promovido desde sus inicios por la Asociación Cultural de Vanguardias Arnedanas Aborigen, el festival nunca ha faltado en su cita (ni en pandemia) y si ahora sale de casa es gracias a las ayudas del Ministerio de Cultura.
La primera parada, en Logroño, está marcada por el rock y las sinergias entre entidades sociales, culturales y educativas. Comienza el jueves 1 de febrero con la exposición 'Retrato júbilo' de Félix Guerra (fotografías) y Ánjel María Fernández (textos), en la Biblioteca de La Rioja hasta el 29 de febrero. Ambos autores presentarán previamente dicha exposición en el Centro Fundación Ibercaja (19.30).
El viernes día 2, la programación continúa en La Gota de Leche desde las 19.00 con la proyección de cortometrajes ganadores del festival Octubre Corto que también obtuvieron un Goya, un concierto especial con los combos juveniles de la escuela de música Amadeus Aula Creativa (20.00) y la performance poética 'Versos inversos' de Alberto Vidal, presentado por Coke Martínez.
La jornada del sábado día 3 tendrá lugar en la Biblioteca Rafael Azcona. Por la mañana habrá un taller de música con la escuela Amadeus (para niños de 5 a 8 años) y otro de pintura con Las Rosas de Pigmento (de 9 a 12 años), ambos titulados 'Rimando en color'. Coincidiendo con el segundo taller, el neuropsicólogo Jesús Jiménez, coordinador de la Fundación Francisca Bretón, dará una charla con posterior coloquio sobre la importancia del lenguaje en la salud. La mañana se cerrará con la lectura de 'Flipi, el del Mississippi', un cuento de Rafael Pérez Foncea con ilustraciones de Sinsal.
Ya por la tarde, mesa redonda sobre narrativa riojana con Elvira Valgañón y Bruno Belmonte (17.00) y primer slam poético juvenil Aqueteleo (18.00), coordinado por Adriana Bañares y que se abrirá con un recital musicalizado por Diego M. Continente y Germán Ruiz-Alejos.
La siguiente parada de Aqueteleo será Asturias (16 y 17 de febrero) con una programación coordinada por el músico Rodrigo Cuevas en la que se celebrarán las conexiones del carnaval con los mundos de la danza, la canción, la oralidad, la etnología y el folklore en general. En marzo, en Zaragoza, repaso a la poesía y la narrativa española de las últimas décadas. En abril (días 19 y 20) el festival llega a Bilbao para hablar de periodismo y literatura. Finalmente, la parada de mayo en Madrid tendrá como hilo conductor la poesía española e hispanoamerica y el jazz.
Todas las actividades del festival Aqueteleo Itinerante son gratuitas, previa inscripción en el web entradas.aqueteleo.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.