Borrar
Eva Martínez, con su libro y rodeada de algunos de los proyectos que ha realizado. L.R.
Aprendizaje basado en la ilusión y la implicación

Aprendizaje basado en la ilusión y la implicación

Educación. La profesora alfareña Eva Martínez recopila en 'Meraki' algunas de las ideas que ha llevado al aula dentro de la enseñanza centrada en proyectos

Inés Martínez

Logroño

Miércoles, 5 de mayo 2021, 02:00

Un día los alumnos de Infantil entraron en su clase del Colegio Internacional Ánfora de Cuarte (Zaragoza) y en lugar a de a su profesora, la alfareña Eva Martínez, se encontraron una máquina del tiempo que echaba humo. De ella salió de pronto la científica 'Time', que durante meses acompañó a los estudiantes por un viaje en el tiempo por diferentes épocas de la historia. Este es un ejemplo de los proyectos que esta profesora de Infantil y Primaria recoge en su libro 'Meraki', en el que cuenta cinco de los muchos planes que ha llevado a cabo en el aula basados en el aprendizaje por proyectos. En griego, el nombre del libro significa «hacer algo con pasión y creatividad poniendo el alma en ello», y así es como hace Eva las cosas.

Ella es, además, la encargada de formación y de cualquier cosa que tenga que ver con la innovación educativa y es algo que le ha acompañado durante toda su carrera. Pero no fue hasta la pandemia cuando se planteó escribir un libro en el que recopilar sus vivencias en clase. «En realidad yo siempre había tenido la ilusión. Mi padre es poeta (el escritor alfareño Mario Martínez) y siempre lo he visto en casa, así que escribir de lo que haces todos los días y te apasiona es muy gratificante», explica la autora, quien reconoce que todo ha sido muy rápido pero que está muy contenta de que estas «historietas de profesora» estén gustando. En octubre le mandó el libro terminado a la editorial 'Cuatro hojas' y a día de hoy lleva vendidos más de 500 ejemplares y cuenta con 5.000 seguidores en Instagram (@pasodeinfantilaprimaria).

El libro trata del aprendizaje basado en proyectos pero no de una forma teórica sino todo lo contrario. «Se trata de una estrategia metodológica que no hemos inventado los docentes de ahora, siempre la han usado los pedagogos que hablaban de constructivismo, de aprendizaje significativo, de motivación... En el fondo, se trata de un método que parte del alumnado y de sus motivaciones e intereses y en el que los niños son los protagonistas y no los profesores. Lo que mueve el proyecto son las inquietudes de los estudiantes y sus ganas de investigar. La labor del profesor es generar esas inquietudes», dice.

«Yo siempre había tenido la ilusión. Escribir de lo que haces todos los días y te apasiona es muy gratificante» || «Mis alumnos dicen que les engaño, porque aprenden sin darse cuenta. Eso emociona»

Lo que el libro recopila con cinco de los muchos proyectos que Eva ha desarrollado a partir de esa metodología y es una obra totalmente práctica, con los pasos que se deben seguir y cómo hacerlo. «Son situaciones reales y actividades que yo he llevado al aula y en las que el aprendizaje ha sido real». Tan real, que los niños viven 'engañados'. «El otro día una alumna me dijo que les engaño, porque aprenden sin darse cuenta. Me encantó», cuenta.

Como otro ejemplo, su favorito, de lo que han hecho en clase habla de la 'familia cuatro patas', en el que a raíz de un debate en el aula sobre la responsabilidad que supone tener un perro, los propios niños crearon una empresa de paseadores de perros, con sus puestos laborales, su estructura, su publicidad...

«Cuando trabajas así, sin libro, eres tú quien tiene que generar todo el material, y este tiene que ser motivador, así que te supone un esfuerzo. Y cuando tienes libro, los proyectos también pueden ser un apoyo. Por ejemplo, dando la salud, a mis alumnos les 'llegó' a casa una carta de Fernando Simón pidiéndoles ayuda para superar la pandemia. Es una forma de que se metan en el proyecto y se impliquen. Se tienen que ir del cole con ganas de volver», afirma la profesora.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Aprendizaje basado en la ilusión y la implicación