Pablo Sáinz-Villegas, solista invitado en el concierto de fin de año (2020) de la Orquesta Filarmónica de Berlín dirigida, por Kirill Petrenko. OFB

«Me apetece quitarme la pajarita y tocar cerca de la gente»

Pablo Sáinz-Villegas | Músico ·

El artista riojano más internacional anuncia un parón de tres meses para descansar de las giras y afrontar nuevos retos profesionales

J. Sainz

Logroño

Domingo, 19 de diciembre 2021, 01:00

A pesar de las dificultades comunes a todos, el año de Pablo Sáinz-Villegas ha estado lleno de experiencias extraordinarias. Él mismo se ve en pleno proceso de transformación y, antes de afrontar otra temporada de conciertos y nuevos desafíos, el guitarrista riojano ha decidido ... hacer un alto en el camino y tomarse un descanso, según dice, «para mirar dentro y adelante».

Publicidad

– ¿Qué balance hace del año?

– Los artistas también hemos sufrido el cierre total o parcial de los teatros, con la cultura parada sobre todo a nivel internacional. Yo empecé el año tocando con la Orquesta Filarmónica de Berlín, di un concierto en Versalles organizado por la Orquesta Metropolitana de Nueva York, grabé con Yo-Yo Ma y John Williams y he terminado la temporada con la Elbphilharmonie de Hamburgo y la Orquesta Nacional de Irlanda en Dublín. También ha sido positivo porque he tocado mucho en España y me he reencontrado con el público de aquí. He tocado con la Orquesta Nacional de España, también un recital en el Auditorio Nacional, otro en el Festival de Granada en homenaje al maestro Andrés Segovia y, uno de los más especiales, en los Premios Princesa de Asturias en Oviedo, con el recuerdo de Joaquín Rodrigo.

– Ha tocado menos en Estados Unidos y Asia.

– Salvo unos conciertos en febrero, en Estados Unidos se paró todo y ahora están volviendo. En Asia también está todo parado, con unas cuarentenas muy largas para los que viajamos. En Europa también ha habido menos actividad. Pero en España ha podido haber conciertos gracias a unos requisitos de seguridad muy estrictos.

– ¿Significa eso que en España se han hecho mejor las cosas para posibilitar una cultura segura?

Publicidad

– Yo creo que sí. Ha sido una apuesta de las instituciones y nadie puede decir que haya habido focos de contagio en teatros. Es un éxito haber gestionado con estos protocolos.

Cultura segura

«Ha sido una apuesta en España y nadie puede decir que haya habido focos de contagio en teatros»

– ¿Por qué ha decidido tomarse un descanso ahora?

– Hacía años que no me tomaba un respiro de varios meses y sentía que era el momento para descansar y centrarme en nuevos proyectos. También para pararme a ver dónde estoy y a dónde quiero ir, porque la vorágine cotidiana nos impide tomar perspectiva. También será un tiempo para soñar y reencontrarme con esa parte de mí más creativa, para coger energía y disfrutar de mi tierra y de mi gente.

Publicidad

– ¿Le genera estrés o cansancio su forma de vida?

– Eso también pasa a veces: volar, ensayar, tocar y volar a otro lado es cansado, pero también se disfruta mucho de esa vorágine. Y, aunque este año no ha habido tanta saturación de viajes, sí ha habido otro tipo de estrés por la pandemia y las situaciones que nos ha causado a todos. Habrá un antes y un después de esto y a todos nos ha hecho diferentes.

Villegas, junto a la familia real en el concierto de los Premios Princesa de Asturias. L.R.

– En marzo hablaba en este mismo diario de 'un nuevo Pablo'.

Publicidad

– Sí, el cambio y el crecimiento forman parte de la vida.

– ¿Pudo haber sido su concierto con la Filarmónica de Berlín una cumbre irrepetible en su carrera a partir de la cual ya todo es hacia abajo?

– No [risas]. Sin duda fue una cima en mi carrera y una cima que muy pocos artistas han podido pisar. Y más aún tratándose de un guitarrista; el último había sido Narciso Yepes hacía cuarenta años. En ese sentido sí que ha sido un Everest, un sueño conseguido. Pero mi intención no es ir acumulando cimas a lo largo de mi carrera. Yo siempre he dicho que mi verdadera intención es acercar la música a la gente, porque la música es de la gente. El compromiso del músico es darte en cada nota tanto si estás con la Filarmónica de Berlín o tocando en un colegio. Yo escojo soñar a lo grande y siempre hay sueños que cumplir.

La música

«Mi compromiso es darme en cada nota tanto si toco con la Filarmónica de Berlín o en un cole»

– ¿Cuándo regresará?

– En marzo, con una gira por Estados Unidos.

– ¿Va a seguir investigando y explorando la guitarra para evolucionar, como ya hizo con flamencos como Tomatito?

Publicidad

– Tengo pendiente retomar con Tomatito un proyecto artístico conjunto. Me motiva mucho seguir explorando esas mezclas de estilos que permite este instrumento tan versátil. Claro que toco la guitarra clásica, pero me interesa tocar cerca de la gente y me apetece quitarme la pajarita y abrirme un botón de la camisa para que sientan la música cercana con un flamenco o con un cantante pop, por qué no.

– Hay que quitar a la música clásica la etiqueta de música elitista y minoritaria.

– Totalmente y yo creo que cada vez hay más tendencia a hacerlo así. El secreto es cómo invitas a las personas a participar de la magia de la música. El acercamiento es básico, bajarnos de ese púlpito y 'predicar' desde la cercanía, siendo uno más del público. Compartir desde el corazón con humildad, respeto, entrega... Ese es el secreto del éxito de cualquier representación artística: la generosidad para compartir y la vulnerabilidad de hacerlo siendo uno más. La música le pertenece a la gente, siempre lo digo.

Noticia Patrocinada

– Y también hay que aprender las lecciones de la música popular, algo especialmente posible a través del más popular de los instrumentos.

– De hecho la música clásica española está muy inspirada en el folclore, en el flamenco. Ese es el valor de la guitarra, ser ese puente que crea espacios de encuentro entre diferentes estilos y generaciones. Un joven guitarrista eléctrico se puede sentir muy identificado escuchando 'Recuerdos de la Alhambra' tocado con una clásica.

Evolución artística

«Igual un día sorprendo a todos saliendo a Riojafórum con una guitarra eléctrica»

– ¿Cuando se animará usted con las cuerdas de acero?

– Entre amigos ya he jugado con ello y de hecho ya he hablado del tema con mi productor en Los Ángeles, Rafa Sardina. Igual un día sorprendo a todos saliendo a Riojafórum con una guitarra eléctrica [risas].

Publicidad

– Eso habrá que verlo. Mientras llega ese día, ¿ya tiene pensado cuál será su próximo disco?

– Sí, en primavera quiero grabar piezas de guitarra íntima con partituras originales y algunas transcripciones de compositores impresionistas como Debussy o Ravel. Una banda sonora para la intimidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad