Desde hace seis años, Rioja Lírica asoma puntualmente a la programación del teatro Bays Street Theater Nueva York. Allí, de la mano de Divaria Productions, ha representado 'La Traviata', 'Così fan tutte', 'Don Pascuale', 'Don Giovanni en Nueva York', 'Otelo' y este año tenían previsto poner en escena 'María Stuarda', pero de momento no va a ser posible. Pendientes de la evolución del coronavirus y de la reapertura de los escenarios, los responsables de este teatro han optado por volcarse en su faceta educativa. Y por eso han propuesto a Rioja Lírica dirigir un taller de ópera 'on line' para mayores de 14 años, que impartirá su director, Antón Armendáriz, y la soprano Ashley Galvani Bell.
«La iniciativa nos pareció muy interesante», comenta su director, quien explica que el taller se prolongará del 14 de mayo al 2 de julio, cada jueves en horario neoyorkino de 16 a 17 horas (de 22 a 23 horas en España).
–¿Cuáles son los contenidos de este taller?
–En las dos primeras sesiones trataremos la ópera de una manera general: qué es una ópera, quién la compone, tipos de voces, labor del director, del director musical... y, por otra parte, la historia de la ópera. Y en las seis sesiones restantes vamos a analizar seis óperas de los distintos periodos, desde el siglo XVI al XX.
–¿Qué óperas concretas?
–'La Traviata', de Verdi, 'Elixir de amor', de Donizetti, 'Don Giovanni' y 'Las bodas de Fígaro', de Mozart, 'La Boheme', de Puccini y una ópera americana de la que se encarga Ashley. El taller va a ser muy ameno, con muchos gráficos, grabaciones y presentaciones 'power point' muy visuales.
–Comparte taller con Ashley Galvani, soprano con la que trabaja habitualmente.
–Estos días hemos hecho cosas muy divertidas. Ella vive en Estados Unidos, en una ciudad más tranquila que Nueva York y con menos casos de coronavirus, y ha podido ir a cantar sola a la iglesia de su parroquia y transmitirlo vía 'streaming'.
–La atípica situación que vivimos marcada por el COVID-19, ¿ha frenado sus proyectos?
–Yo no he parado de trabajar. En casa he continuado estudiando y maquinando para cuando esto se termine. Tengo un par de cosas a medio plazo que creo que van a ser muy interesantes. Para octubre o noviembre estoy preparando la ópera-monólogo 'El poeta calculista', escrita por Manuel García en 1805. En esta comedia en la que describe las penurias de los artistas resulta muy curiosa la similitud con el momento actual. Y luego tengo otro proyecto con el ciclo de lieder 'Viaje de invierno' de Franz Schubert y poemas de Wilhem Müller, en el que me acompaña el actor Carles García, de Zarándula. Él se encargará de interpretar los poemas traducidos para que el público pueda seguir la historia del protagonista, pero será a principios de 2021 porque es un proyecto complicado.
–¿Baraja opciones para la 'nueva normalidad', con escenarios menos concurridos?
–A mí siempre me ha gustado hacer cosas en escenarios al margen de los teatrales; me ha gustado tener poco público y un contacto muy cercano con el espectador, aunque sea energético. Por ejemplo, lo que te digo de los lieder de Schubert no va a ser en un teatro, pero no puedo adelantar más. Y 'El poeta calculista', lo mismo, puede ser en cualquier sitio donde quepa un piano. Es una cuestión personal, digamos que no necesito un teatro al uso para trabajar. Hace dos años, cuando hicimos 'La voz humana', había cien personas de público; lo hicimos en una sala de conferencias de Riojafórum y los espectadores estaban alrededor nuestro y sobraba sitio por todas partes. En ese aspecto es posible hacer cosas, aunque habría que ver cómo se financian y si la inversión es rentable.
–¿Cómo vive el confinamiento? ¿Trabaja la voz en casa?
–Estoy cantando prácticamente cada día. Mi rutina siempre ha sido levantarme pronto, ir al gimnasio, estudiar y descansar el fin de semana, y eso lo sigo haciendo, aunque ahora hago gimnasia en casa y continúo con mis ejercicios vocales entre las 11.00 y la 13.00 para molestar lo menos posible.
–¿Se le ha quejado alguien?
–No, tengo buenos vecinos. Una cosa es que te pongas a cantar y otra cosa es ensayar y ahí es donde salen los gallos, los gritos, desafinas... y eso es lo que sufren mis pobres vecinos ahora.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.