
Año grande en el monasterio de la luz
San Salvador de Cañas ·
La abadía cisterciense riojana conmemora a la beata Urraca con nueve conciertos, cuatro exposiciones y dos seminarios científicosSecciones
Servicios
Destacamos
San Salvador de Cañas ·
La abadía cisterciense riojana conmemora a la beata Urraca con nueve conciertos, cuatro exposiciones y dos seminarios científicosJ. Sainz
Miércoles, 26 de marzo 2025, 14:49
Nueve conciertos, cuatro exposiciones y dos seminarios científicos conforman 'El legado de la luz', el programa conmemorativo del octavo centenario de la beata Urraca de Cañas que va a celebrarse desde abril y hasta fin de año en la localidad riojalteña. Esta iniciativa organizada por la Diócesis y el Gobierno de La Rioja busca divulgar la figura de la abadesa del monasterio de San Salvador y promover turísticamente el monumento cisterciense 'de la luz'.
El apartado musical es uno de los principales, con participación de formaciones grandes y solistas. Lo abrirá la Orquesta Euroamericana de Madrid (31 de mayo) y contará con el Ensamble Vocal de La Rioja (21 de junio), el Coro Joven de Píccolo y Saxo (25 de junio), la Coral San Antonio de Iralabarri (Bilbao) (13 de julio), el cantautor riojano Chema Purón (2 de agosto), el Joyful Gospel Choir (Vitoria)(9 de agosto), el guitarrista barcelonés Javier Moya (16 de agosto), el tenor logroñés Jorge Elías (13 de septiembre) y la Sociedad Coral de Bilbao (13 de septiembre).
Entre las exposiciones, destaca 'La beata María Urraca: Fe y aventuras en el mundo Playmóbil', que se inaugurará la próxima semana y podrá visitarse en el claustro hasta fin de año. La asociación Aesclick recrea con muñecos la época y la vida de esta ilustre riojana. Además, reproduce el monasterio, incluidas la iglesia, el retablo y la sala capitular con el sepulcro de la beata.
En mayo se sumará la exposición de maquetas de las Asociación de Miniaturas y Casas de Muñecas de La Rioja y en julio, 'María en el corazón del pueblo: Iconografía y fe', que reunirá una colección de obras de la Diócesis en la Sacristía y el espacio adyacente. Y en el puente de la Inmaculada llegará una nueva edición de la exposición de belenes con una maqueta de Playmóbil, nacimientos de Salzillo, Olot y uno mecánico.
Por otro lado, el 4 de octubre tendrá lugar un seminario con cinco conferencias:una sobre la beata (a cargo de Jesús Merino) y otra sobre su familia (con Fernando Manrique), una sobre el monasterio (Iñaki Gómez y José Ignacio Amat) y otra sobre su zona expositiva (Alfonso Sánchez) y una más sobre las orden del Císter (Roberto de la Iglesia). Antes, el 21 de junio, habrá un primer seminario del Instituto de Estudios Riojanos cuyo programa aún no ha sido anunciado.
Según Francisco José Suárez, responsable museístico de Cañas, se trata de «dar fuerza a la figura de la beata Urraca y también a su legado, este monasterio tan importante y la tumba en la que ella descansa, de lo mejor que hay en el mundo en estilo gótico».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.