![Andrés Pascual presenta hoy su nueva novela en Riojafórum](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201809/10/media/cortadas/37747128--624x533.jpg)
![Andrés Pascual presenta hoy su nueva novela en Riojafórum](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201809/10/media/cortadas/37747128--624x533.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El abogado y escritor logroñés Andrés Pascual presenta hoy su nueva novela, 'A merced de un dios salvaje' (Espasa, 2018), en el palacio de congresos Riojafórum de Logroño a partir de las 20 horas en el marco de un «acto institucional». El evento llega con la buena noticia de que la editorial ha lanzado, apenas tres días después de la puesta a la venta del libro, el pasado 4 de septiembre, la segunda edición del mismo.
'A merced de un dios salvaje' cuenta la historia de Hugo Betancor, un fotógrafo de prensa de Lanzarote que viaja a San Vicente de la Sonsierra para resolver la herencia de su hijo Raúl, quien padece la enfermedad rara del síndrome de Dravet. A punto de jubilarse sus abuelos, propietarios de la bodega sonserrana Finca Las Brumas, Raúl es heredero directo tras la muerte de su madre, la riojana Vega. Pero lo que parece un mero trámite se convierte en un enredo con tintes de 'thriller'. La historia se desarrolla en apenas unos días, a velocidad vertiginosa, en un septiembre actual, con una vendimia inminente, pero el autor también plantea una trama paralela, en el mismo escenario, veinte años antes.
Desde su primera novela, 'El guardián de la flor de loto', (Plaza&Janés, 2007) Andrés Pascual (Logroño, 1969), Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio y Premio Urano de Crecimiento Personal, había ambientado sus obras en escenarios exóticos como el Tíbet, Madagascar, Cachemira, Brasil, Japón, la India... pero esta vez ha elegido su propia tierra, La Rioja, como escenario de su nuevo libro. Y es que, además de San Vicente, buena parte de La Rioja Alta aparece reflejada en la novela, como Haro y Nájera, con sus emblemáticos rincones: el barrio de la Estación, Los Agustinos, La Herradura, el albergue de peregrinos, el convento de Santa María la Real, las ermitas de Orzales, San Juan de la Cerca y Santa María de la Piscina...
«Cuanto más local es una historia, más universal», ha defendido Andrés Pascual en estas mismas páginas, consciente de que «La Rioja es una joya; todo autor sueña con una localización así».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.