Amigo y Lorca (círculos rojos), el 5 de mayo de 1929 en Granada, en el homenaje F.G.L

Ana Merino enlaza los trágicos destinos de Lorca y Joaquín Amigo

Granadino como el poeta, el filósofo e intelectual fue asesinado en Ronda solo una semana después que el autor de 'Yerma'

Jueves, 24 de febrero 2022, 19:56

Dice Ana Merino (Madrid, 50 años) que su nuevo libro, 'Amigo' (Destino), encierra tres novelas en una. Es una ficción con mucha realidad en torno a la profunda amistad y el fatal destino que unió a Federico García Lorca con Joaquín Amigo Aguado, un polifacético ... intelectual, granadino como el universal poeta, y una «figura olvidada de la Generación del 27». El azar permitió a Merino conocer el archivo personal de Amigo, brutalmente asesinado por radicales del Frente Popular solo una semana después que Lorca. Su cuerpo, como el del poeta, jamás fue hallado. Su legado, enterrado por el tiempo, es «una mina» que Merino ha excavado a fondo para armar su relato sobre la amistad, la traición y la memoria.

Publicidad

«'Amigo' encierra tres novelas. Una de campus, otra de investigación y una tercera de intriga con muchas emociones», resume Merino el primer libro que publica tras ganar el Nadal hace dos años. Gracias a la nieta de Amigo, pudo bucear en el archivo del olvidado intelectual, «un tesoro emocionante con tres cajones repletos de papeles datados entre 1918 y 1936».

Entre los documentos, tres cartas de Lorca, una remitida desde Lanjarón, un telegrama del dramaturgo comunicando el éxito de 'Mariana Pineda' y postales de Lorca y Dalí enviadas desde Cadaqués. También notas personales y documentos sobre la exposición de Lorca en la galería Dalmau de Barcelona, misivas de Francisco Ayala y Gerardo Diego, y poemas manuscritos de Luis Rosales, que presentó a Lorca y a Amigo, y apuntes de los cursos que este tomó con Ortega y Gasset.

La escritora Ana Merino, autora de 'Amogo' R.C.

«Lorca quería mucho a Amigo y compartía con él muchas confidencias», señala Merino. «Es asombroso que el azar me regalara la oportunidad de encontrar unos materiales sobre un tiempo que no ha terminado de contarse. Faltan partes, miradas, fragmentos, reflexiones compartidas y necesarias y muchos cadáveres perdidos», explica.

Su protagonista, Inés Sánchez Cruz, poeta mexicana formada en España y profesora de Escritura Creativa en una universidad de Milwaukee, está en plena crisis por las luchas de poder en el ámbito académico. Cuando regresa a Madrid para impartir un taller de poesía en su añorada Residencia de Estudiantes el fantasma de Amigo se cruzará en su camino a través del valioso hallazgo de su archivo.

Publicidad

Discípulo de Ortega y Gasset

«Trata de entender lo que pasó, lo que cuentan los documentos de Amigo y los silencios posteriores de quienes trataron de recuperar su memoria», explica Merino. Entre ellos Félix Grande, autor de 'La calumnia', un ensayo que a finales de los años ochenta del siglo pasado «aportó importantes ideas sobre lo que sucedió con Lorca y el impacto de su muerte».

Escritor y catedrático de Literatura, Amigo fue miembro de la tertulia de El Rinconcillo y uno de los redactores de la revista 'Gallo', dirigida por García Lorca, quien le dedicó el poema 'Dos marinos en la orilla', de 'Canciones', y en la que participó Enrique Gómez Arboleya y otro poetas granadinos.

Publicidad

Católico y de ideología conservadora, Amigo fue discípulo de Ortega y Gasset y vivió de cerca las vanguardias. Grafólogo, fue además uno de los primeros introductores de la obra de Freud en España. Tras la sublevación militar de Franco, fue arrestado el 24 de agosto de 1936 en Ronda, donde era catedrático de instituto. En la madrugada del 27 de agosto, solo una semana después del asesinato de Lorca en el barranco de Víznar, fue arrojado por el tajo del pueblo malagueño sobre el río Gudalevín por un grupo de exaltados del Frente Popular.

«Sus restos, como los de Lorca, jamás se recuperaron», destaca Merino, que indaga con su relato «en la fuerza de la amistad, de la traición y del perdón» y en «cómo el azar y la historia nos obligan a reflexionar sobre la vida». «Espero que la novela sea la punta del iceberg y que emerja la figura de Amigo con toda su relevancia», dice la escritora, que trabaja ya en su ensayo sobre el intelectual y su época.

Publicidad

Hija del escritor y académico José María Merino y pareja del también escritor Manuel Vilas, Merino es catedrática y fundadora del Máster de Escritura Creativa en Español de la Universidad de Iowa. Ganadora del Premio Adonáis de Poesía en 1994 con 'Preparativos para un viaje', es autora de otros ocho poemarios y de varias piezas teatrales. Pionera en la valoración académica del cómic, pertenece al Comité Ejecutivo del International Comic Arts Forum (ICAF) y al del Center for Cartoon Studies (CCS). Su primera novela, 'El mapa de los afectos', fue galardonada con el Premio Nadal 2020.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad