Una escena de 'Levante'. DYDPPA

El amor en tiempos imposibles

Festival de Teatro. El Bretón presenta 'Levante', un drama de Carmen Losa «que habla de esperanza cuando todo parece perdido»

J. Sainz

Logroño

Sábado, 27 de noviembre 2021, 01:00

Hay unas muchachas y una madre y un novio. Y también hay una fiesta y un destino y una guerra. Y hay una maestra. Y la historia que se repite porque no se puede contar. Y un devenir extraño que empuja a los personajes a sufrirlo y los personajes se empeñan en llevarle la contraria.

Publicidad

Es 'Levante', un drama casi lorquiano de la dramaturga sevillana Carmen Losa que se representa hoy en el Bretón (19.30 horas); una producción de Descalzos Producciones para el Teatro Español con un elenco de nueve intérpretes: Yolanda, Candela y Lucía Arestegui, Ana Lucas, Leyre Abadía, Lola Casamayor, José Lamuño, Iñaki Salcedo y Teresa Hurtado de Ory. Con ella se aproxima el final del 42º Festival de Teatro de Logroño, que culmina mañana el Grupo Chévere-CDN con 'N.E.V.E.R.M.O.R.E.'.

  • 'Levante'

  • Autora y directora Carmen Losa.

  • Intérpretes Yolanda Arestegui, Candela Arestegui, Ana Lucas, Lucía Arestegui, Leyre Abadía, Lola Casamayor, José Lamuño, Iñaki Salcedo y Teresa Hurtado de Ory.

  • Producción Descalzos Producciones y Teatro Español.

  • Teatro Bretón 19.30 horas.

  • Festival de Teatro de Logroño.

'Levante', en palabras de su autora, «es una obra que habla de lugares, de personas, de nuestra historia, de pasiones, de luchas, de esperanzas. Habla de sentimientos y de sensaciones. Una historia de amor impensable en un tiempo imposible».

«Tenía esta historia dentro como tenía la imagen de las hijas de Bernarda Alba cosiendo el ajuar en un encierro interminable»

«Había que escribirla –cuenta Carmen Losa– . Yo tenía que escribirla. La tenía dentro, como tenía la imagen de las hijas de Bernarda Alba cosiendo el ajuar en un encierro interminable. Igual que tenía la imagen de mi madre en las tardes de costura con el sonido acompasado de la radio y el sol entrando por la ventana y los hilos flotando en el aire».

Sus personajes van contra corriente: «Si le hiciera caso al destino, Jeromo debería ser como se supone que eran los hombres, pero él no es así, porque prefiere que Susana sea feliz. La madre no debería morirse cuando se muere y tampoco el padre de Inés merece ser fusilado, pero a ellas dos sí les puede lo que tiene que ser. Y Susana sigue hacia delante, no sabe qué hay que hacer pero sí sabe lo que siente. Inés debería irse con aquel feriante, si es que ese feriante existiera de verdad en su pensamiento, pero ese feriante no está porque Inés no piensa en él. Y Rosario, que tuvo que tragarse de joven aquello de lo que nunca nadie hablaba. Y el silencio y la maledicencia. Y por fin el destino se va encajando a medida que la vida se desencaja en una España rota de dolor de fusiles y traiciones».

Publicidad

'Levante' es, en definitiva, «una obra comprometida con nuestra historia». «Pero la historia no son solo los grandes hechos, sino también las dificultades de los seres anónimos, el día a día de quienes tuvieron que vivir a golpe de silencio. 'Levante' habla de todo ello y habla de la esperanza, cuando parece que todo está perdido».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad