Otra vuelta teatral a uno de los personajes legendarios de la literatura de oro española: 'La Celestina' regresa este viernes a las tablas del Teatro Bretón (a las 20.00 horas), esta vez con adaptación de Eduardo Galán, puesta en escena de Antonio C. Guijosa ... y encarnada en la piel de Anabel Alonso.
Publicidad
Fue el gran José Luis Gómez al frente de La Abadía, hace más de seis años, el último en interpretar en Logroño a la eterna alcahueta de Fernando de Rojas y ahora lo hace la popular actriz vasca. Un montaje de la productora Pentación, el primero después del reciente Festival de Teatro, con un reparto que completan José Saiz, Víctor Sainz, Claudia Taboada, Beatriz Grimaldos y David Huertas.
«Yo misma me sorprendí cuando Eduardo me propuso este papel –confiesa Anabel Alonso– y me ha supuesto un reto por mi perfil más habitual y por las predecesoras, y algún predecesor, que lo hecho antes que yo».
'La Celestina' (o 'Tragicomedia de Calisto y Melibea') es uno de los textos cumbre que la literatura española ha aportado a la universal, lleno de interrogantes, pero también de magníficas certezas. «Posee tan alta medida de universalidad e intemporalidad que, aún hoy, nos sorprende, nos desconcierta y nos atrapa», dice Galán.
Publicidad
La Celestina, de Fernando de Rojas
Dirección Antonio C. Guijosa
Intérpretes Anabel Alonso, José Saiz, Víctor Sainz, Claudia Taboada, Beatriz Grimaldos y David Huertas
Teatro Bretón 20.00 horas
La teatralidad de esta criatura literaria –protagonista de una novela dialogada, para algunos– encuentra su cauce a través de un lenguaje de enorme eficacia. «Con él los personajes nos informan, interaccionan y generan conflictos, y se dibujan humanamente con una fuerza y un sentido muy profundos sin dejar de transmitir una sensación de vida cotidiana».
«Mi Celestina es también una actriz, una gran intérprete –cuenta Anabel–. Es una mujer que embauca a quien se le poner delante, es muy buena psicóloga y sabe lo que cada cual necesita. Despliega todas sus artes y, según le conviene, puede ser servil, divertida, dominante, melosa, seductora... Para mí el reto es ser capaz de dar todo estos matices y al mismo tiempo conseguir una esencia de Celestina, de la mujer auténtica que hay en el fondo».
Publicidad
Comedia y tragedia. Personajes populares y cultos. Señores y criados. El fin de la Edad Media y el florecer del Renacimiento. La llegada del mundo urbano, donde los trabajos deben pagarse. El amor y el dinero como motores del mundo, que se convierten en protagonistas. Y, en el centro, manipulando todo y a todos, o simplemente tratando de sobrevivir, Celestina, un personaje indescifrable en tiempos revueltos.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.