Borrar
Fernando Sáez Aldana. LA RIOJA
«Los aficionados nos siguen desde hace 17 años y están preparados para 'Wozzeck'»

«Los aficionados nos siguen desde hace 17 años y están preparados para 'Wozzeck'»

Fernando Sáez Aldana | Miembro de Amigos de la Ópera ·

Sáez Aldana presenta en el Centro Ibercaja (19.30) la proyección de la ópera 'Wozzeck' de Alban Berg, dentro de la XVII Temporada de Ópera en DVD

LA RIOJA

logroño.

Miércoles, 16 de febrero 2022, 01:00

'Wozzeck', la primera y más famosa de la óperas del austriaco Alban Berg, se proyecta esta tarde en el Centro Ibercaja. Lo hace de la mano de la Asociación de Amigos de la Ópera, dentro de su ciclo de Ópera en DVD. La versión elegida, grabada en 1987 en la Ópera de Viena, está protagonizada por la Orquesta y Coros de la Ópera de Viena, con Claudio Abbado como director.

– ¿Por qué la elección de esta ópera?

– Es una ópera del siglo XX (se estrenó en 1925), aunque ya tiene cien años, y está considerada uno de los hitos en la historia de la ópera por su lenguaje musical, el atonalismo. Un lenguaje totalmente nuevo y distinto a lo que se había escuchado hasta entonces. Alban Berg formó parte de la llamada Segunda Escuela de Viena, que aglutinó Arnold Schönberg, padre de la música atonal y que tuvo en Berg y en Anton Bewern dos alumnos aventajados.

«Está basado en un hecho real, un asesinato ocurrido en Alemania y con un juicio muy polémico»

EL LIBRETO

– ¿Cómo suena la música atonal?

– Es menos reconocible y amable al oído que la tonal; es como comparar un cuadro de Kandinsky con uno de Velázquez. 'Wozzeck' es una ópera de tres actos, cada uno dividido en cinco escenas donde van cambiando continuamente los escenarios y personajes, y esto hace que sea ágil y entretenida.

– La historia que cuenta es también dura.

– Está basada en un hecho real, en un hombre, posiblemente esquizofrénico, que asesinó a la mujer con la que vivía. Fue un juicio muy polémico en Alemania porque por primera vez se intentó argumentar la enajenación mental como atenuante, pero no prosperó y lo ejecutaron, lo decapitaron.

«La interpretación es de primera, con la Ópera de Viena y Claudio Abbado a la batuta»

LA VERSIÓN

– Pero en la versión operística se ahoga.

– El autor de la obra teatral, Georg Büchner, dejó escritas 27 escenas, un tanto desordenadas y con varios finales posibles y Berg optó por uno que no es el histórico. Es una obra muy sórdida, en el entorno proletariado más miserable de la Alemania de la época y en un ambiente cuartelero y opresivo. A pesar de lo que hace, el espectador ve al protagonista como una víctima.

– ¿Cree que es una ópera apta para el gran público?

– Llevaba varios años queriendo proyectarla porque es una obra clave de la historia de la ópera. Además, el público de este ciclo nos sigue desde hace 17 años y ama la ópera, por lo que está preparado para este título. Aparte de que la interpretación es de primera clase, con la Ópera de Viena, Claudio Abbado a la batuta y los cantantes son de primera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Los aficionados nos siguen desde hace 17 años y están preparados para 'Wozzeck'»