Borrar
El escritor y editor vallisoletano Adolfo García Ortega. Javier Etxezarreta / EFE
Adolfo García Ortega: «La luz de los heterodoxos está condenada a brillar»

Adolfo García Ortega: «La luz de los heterodoxos está condenada a brillar»

Con su libro 'La luz que cae' el escritor invita a recuperar el asombro ante el mundo, en la estela del hereje sintoísta Hiroshi Kindaichi / «Toda herejía siempre es una propuesta individual para comprender el mundo»

Sábado, 19 de junio 2021, 18:53

A caballo entre el ensayo y la novela, 'La luz que cae' (Galaxia Gutenberg) es fruto de la «revelación» que Adolfo García Ortega (Valladolid, 63 años) tuvo al contemplar por primera vez el monte Fuji. Su nuevo e insólito libro rescata el pensamiento del olvidado, ... y quizá solo imaginario, Hiroshi Kindaichi, un hereje sintoísta del siglo XVIII que nos invita a ver el mundo con el asombro de la primera vez. Una capacidad «iluminadora» que todos tenemos y que el autor quiere que recuperemos convirtiendo las ideas de Kindaichi y su hallazgo en ficción. El lector no tendrá fácil saber qué es real y qué no en esta osada historia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Adolfo García Ortega: «La luz de los heterodoxos está condenada a brillar»