

Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Logroño
Domingo, 6 de enero 2019, 09:36
La compositora riojana María Dolores Malumbres falleció ayer a los 87 años en Logroño. «Fue bendecida con una larga vida», decía ayer a este periódico Pablo Sáinz Villegas, con voz claramente emocionada y tratando de encontrar un consuelo.
Esta ilustre alfareña, que tuvo un papel clave en los años de formación del ahora mundialmente aclamado guitarrista, fue distinguida con el premio 'Mujeres en el Arte' en un acto celebrado el pasado mes de marzo en el Espacio Lagares. El reconocimiento le había sido otorgado por toda su carrera musical, en un homenaje instituido con el fin de destacar públicamente la labor de la mujer en las artes.
María Dolores Malumbres Carranza comenzó sus estudios musicales con su padre, José Luis Malumbres, violinista y compañero de estudios del compositor Fernando Remacha. Consiguió los primeros grados de solfeo y piano en Córdoba en 1948. Desde ese año estudió piano, armonía y análisis con Remacha hasta 1957, obteniendo como alumna libre en el Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid el título de piano. También como alumna libre en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza finalizó estudios de armonía en 1956 y de contrapunto, composición y fuga en 1957.
Formó a partir de 1951 una agrupación coral en Alfaro y comenzó a dar clases particulares de piano, armonía, análisis y composición, destacando el periodo entre 1984 y 1987 en los que impartió Análisis y Armonía en el Conservatorio Profesional de Música de Logroño.
Estrenó en 1953 algunas obras de su maestro Fernando Remacha, como 'Seis canciones vascas' y 'Cartel de fiestas para piano solo'. En esa época comenzó a componer y estrena en 1954 su 'Cuarteto de cuerda', al que le sigue 'Tres canciones castellanas' en 1955.
Tras un largo paréntesis para dedicarse a su familia, retomó los estudios, realizando entre los años 1980 y 1987 cursos de composición, análisis, piano contemporáneo y grafías musicales con Carmelo Bernaola, Luis de Pablo, Luigi Nono, Pedro Espinosa, Agustín González Acilu y Albert Sardá. Sus obras a partir de este momento muestran un carácter atonal, con tendencia contrapuntística, y escribe para diversos instrumentos a solo, formaciones camerísticas y orquestales, con estrenos en ciudades de España como Logroño, Madrid, Pamplona, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Zaragoza o Alicante, y de Europa, como Bayona y Dresde.
La obra de Malumbres está presente en festivales tales como el COMA de Madrid o el Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante.
En 2009, se publicó un libro sobre su pensamiento musical titulado 'Las claves de la música de María Dolores Malumbres' escrito por su discípulo Carlos Blanco Ruiz.
En su catálogo de obras encontramos, entre otras muchas, 'Diálogos', para guitarra y piano; 'Burbujas' y 'Soli Deo Gloria', para guitarra, o 'Mosaicos', cuatro piezas para flauta, guitarra y cello.
'Burbujas' fue compuesta en el año 1996 para el gran guitarrista (entonces alumno aventajado) Pablo Sáinz Villegas, quien estudiaba armonía en clases particulares con ella.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.