Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia segó en 2020 millones de vidas en todo el mundo. Pero también generó esperanzadores gestos de amor, fraternidad y solidaridad en un año catastrófico. Y entre el amor y muerte están muchas de las imágenes de la exposición del World Press Photo, el ... concurso de fotoperiodismo más importante del mundo. Tras un año en blanco, está de vuelta en España: hasta el 8 de diciembre en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
El dolor y la esperanza conviven en la imagen ganadora, obra del fotoperiodista danés Mads Nissen, de la agencia Politiken / Panos Pictures. Se titula 'El primer abrazo' y muestra como Rosa Luzia Lunardi, de 85 años, es confortada por la enfermera Adriana Silva da Costa Souza. Nissen la captó en la residencia de ancianos Viva Bem, en São Paulo, el 5 de agosto de 2020. Era el primer abrazo que la anciana Rosa recibía en cinco meses. Fue posible gracias a que en Viva Bem inventaron la 'Cortina de los abrazos' una especie de delantal de plástico con brazos que permitía el ansiado gesto.
La conmovedora imagen traslada ese calor que tanto necesitaron los millones de mayores de todo el mundo, confinados y aislados durante meses en residencias y si ningún contacto con los suyos.
Noticia Relacionada
Hay en esta exposición de premiados tres fotógrafos españoles. Luis Tato ganó el tercer premio de reportajes de naturaleza con su historia sobre la lucha contra la plaga de langostas en el este de África. Una de sus fotografías fue, además, nominada al máximo premio World Press Photo.
Aitor Garmendia es el seudónimo del ganador del tercer premio de reportajes de Medio Ambiente, con una historia sobre el maltrato animal en la industria porcina española.
El tercero es Jaime Culebras, ganador del tercer premio en fotografía individual de naturaleza por la luminosa imagen de una puesta de rana de cristal en la Estación Biológica Yanayacu en Napo, Ecuador. La también española Claudia Reig ganó el premio al Proyecto Interactivo del Año por su documental 'Parir en el siglo XXI', sobre la atención humanizada en el parto y realizado para RTVE.
Hay muchas más historias y vidas encerradas en las 159 imágenes expuestas, una parte infinitesimal del las 74.470 fotos presentadas al concurso por 4.315 fotógrafos de 130 países. Las selección de las ganadoras la verán más de 3,5 millones de personas en más de 100 ciudades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.