Secciones
Servicios
Destacamos
La Academia Sueca volvió a sorprender. Purgó este jueves su marcada filia por los autores occidentales concediendo el Nobel de Literatura a Abdulrazak Gurnah, de origen tanzano y raíces musulmanas. Un autor africano que se pasó del suajili al inglés, un desconocido para el lector ... español y que no figuraba en ninguna quiniela. Con los efectos del colonialismo en en el epicentro de su obra, ha narrado Gurnah desde el Reino Unido las contradicciones y desgracias de África Oriental y sus refugiados. Solo tres de sus diez novelas se han publicado en España.
La institución sueca destacó su «su conmovedora descripción de los efectos del colonialismo en África», «del destino trágico de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes» y «el compromiso contra el racismo» de Gurnah, según dijo Mats Malm, secretario permanente de la Academia, al anunciar el fallo en Estocolmo.
«Ha sido una sorpresa tan absoluta que tuve que esperar a oír el anuncio del jurado para poder creerlo. Todavía intento hacerme a la idea», manifestó a la agencia Reuters el escritor. Gurnah es el quinto africano que consigue este galardón desde que se instauró en 1901, después de Wole Soyinka (1986), Naguib Mahfouz (1988), Nadine Gordimer (1991) y John Maxwell Coetzee (2003).
Nacido en 1948 en Zanzíbar, las tribulaciones de los refugiados y el choque de culturas recorre una obra que «se aleja de las descripciones estereotipadas y abre nuestra mirada a un África Oriental culturalmente diversa que es poco conocida en muchas partes del mundo», según dijo el jurado.
Gurnah es autor de una decena de novelas y varios libros de cuentos. Sus títulos más conocido son 'Paradise' (1994), novela conectada con 'El corazón de las tinieblas' de Joseph Conrad a través del viaje del joven e inocente héroe Yusuf, y que fue nominada a los premio Booker Prize y al Whitebread; 'By the Sea' (2001) y 'Desertion' (2005). Su último título, 'Afterlives', se publicó en 2020.
En español se han publicado 'En la orilla' (Poliedro, 2003), que narra la historia de dos refugiados africanos en Reino Unido, Saleh Omar y Latif Mahmut, que han dejado atrás Zanzíbar; 'Precario silencio' (1998) y 'Paraíso' (1997), ambas hoy descatalogadas y que publicó el desaparecido sello 'El Aleph'.
Tras terminar la escuela, con dieciocho años Gurnah se vio obligado a dejar a su familia y huir del país cuando la minoría musulmana estaba siendo masacrada por el régimen de Abeid Karume. Se instaló en Reino Unido a finales de los años sesenta y hasta 1984 no pudo regresar a Zanzíbar para ver a su padre poco antes de su muerte.
Formado en la Universidad Bayero Kano en Nigeria, se trasladó a la Universidad de Kent, donde se doctoró 1982 y donde ha sido director de los estudios de grado en el departamento de inglés hasta su jubilación. Sus investigaciones se centran en el poscolonialismo y en el colonialismo especialmente relacionado con África, el Caribe e India.
La azarosa historia de Zanzíbar, con trata de esclavos y diversas formas de opresión bajo las dominaciones portuguesa, india, árabe, alemana y británicas, pero cosmopolita con conexiones comerciales con todo el mundo, ha marcado la obra de Gurnah. «La memoria es de vital importancia para la génesis de su obra. Sus personajes se encuentran a caballo entre culturas y continentes, entre una vida que fue y una vida emergente; es un estado inseguro que nunca podrá resolverse», señaló la Academia.
Comenzó a escribir a los 21 años en el exilio y, aunque el suajili era su lengua materna, el inglés se convirtió en su idioma literaria. La poesía árabe y persa, y especialmente 'Las mil y una noches', han sido una fuente de inspiración primordial para el flamante Nobel, como las suras del Corán. Pero también la tradición inglesa, de Shakespeare hasta V.S. Naipaul y Salman Rushdie han marcado su trayectoria.
Su primera novela, 'Memory of Departure' (1987), transcurre en África y trata sobre un levantamiento fallido. Su protagonista intenta de ser tomado bajo la tutela a de un próspero tío en Nairobi, pero será humillado y devuelto a su familia rota con un padre alcohólico y violento y una hermana obligada a prostituirse. En la última 'Afterlives', regresa al final de la colonización alemana de África Oriental en 1919. Su protagonista, Hamza, se ve obligado a ir a la guerra contra los alemanes y cae en las garras de de un oficial que lo explota sexualmente. Herido, cuando regresa a su casa en la costa no encuentra ni familiares ni amigos. La trama sigue durante varias generaciones, hasta el fallido plan de los nazis para la recolonización de África Oriental.
«Sus novelas se apartan de las descripciones estereotipadas y abren nuestra mirada a un África Oriental culturalmente diversificada y desconocida para muchos en otras partes del mundo. En el universo literario de Gurnah, todo está cambiando: recuerdos, nombres, identidades» destacó Anders Olsson, miembro de la Academia Sueca qeue glosó la obra del ganador.
Gurnah toma el relevo de la poeta estadounidense Louise Gluck, del austriaco Peter Handke, premiado en de 2019, y de la novelista polaca Olga Tokarczuk, ganadora en 2018. Entra en un controvertido y extenso palmarés copado mayoritariamente por varones occidentales a lo largo de los 120 años de existencia del Nobel de Literatura, dotado con 10 millones de coronas suecas, unos 980.000 euros.
Se impuso a candidatos africanos como el keniano Ngugi Wa Thiong'o, la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, el somalí Nuruddin Farah o el mozambiqueño Mia Couto, además del indio Vikram Seth, los chinos Yan Lianke y Liao Yiwu. También a aspirantes eternos que de nuevo se quedaron en la cuneta, como el japonés Haruki Murakami y el poeta sirio Adonis, o más recientes, como el rumano Mircea Cartarescu, el francés Michel Houellebec, el húngaro Peter Nadas, el noruego Jon Fosse y Javier Marías, el único español en las quinielas.
Entre las mujeres, las aspirantes más citadas eran la francesa Annie Ernaux, la china Can Xue, la guadalupeña Maryse Condé, las estadounidenses Joyce Carol Oates y Joan Didion, las canadienses Anne Carson y Margaret Atwood, y la rusa Lyudmila Ulitskaya.
De los 118 premiados con el Nobel de Literatura desde que el galardón se instauró en 1901, lo han ganado102 hombres frente a 16 mujeres. La gran mayoría de los laureados, 95, son europeos o norteamericanos, lo que supone un 80% del total. Francia suma 15 galardonados, más que cualquier otro país. Tras el escándalo por acoso sexual y filtraciones que sacudió a la Academia sueca y obligó a aplazar el premio de 2018 durante un año, la institución dijo que ajustaría sus criterios para tener mayor diversidad geográfica y de género.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.