

Secciones
Servicios
Destacamos
Jonás Sainz
Domingo, 28 de mayo 2017, 00:55
Si a la reinventora de la danza se le llegó a comparar con Picasso, la función de hoy en el Bretón sería equiparable a poder ver el Guernica en Logroño. La Martha Graham Dance Company, la compañía norteamericana fundada en 1926 por la pionera de la danza moderna, actúa en el teatro logroñés (a las 19.30 h.). Solo otras cinco ciudades españolas (Bilbao el pasado miércoles, y en las próximas dos semanas Pamplona, Vitoria, Oviedo y Madrid) tienen la fortuna de estar incluidas en la gira internacional con que la compañía americana celebra (desde 2016) el vigésimo quinto aniversario del fallecimiento de su creadora y el nonagésimo de su fundación.
Martha Graham Dance Company
(Estados Unidos)
Directora artística
Janet Eilber
Programa
'Deep song' (1937), 'Dark meadow (sweet)' (1946), 'Woodland' (2016), 'Lamentation variations' (2007) y 'Diversion of angels' (1948)
Teatro Bretón
19.30 h.
Por su relevancia en abrir nuevos caminos de expresión, Martha Graham (1894-1991) está considerada, en efecto, 'la Picasso' de la danza. Su contribución a la renovación del ballet en una época en la que todavía era un arte clásico estrictamente academicista la hace esencial para entender la modernidad.
Alteró para siempre el mundo de la danza influyendo en generaciones de coreógrafos tan rompedores como Merce Cunningham, que antes fue bailarín suyo. También los bailarines clásicos Margot Fonteyn, Nureyev y Baryshnikov fueron en su busca para continuar desarrollando su arte. Actores como Bette Davis, Kirk Douglas, Gregory Peck y Liza Minnelli aprendieron junto a ella a utilizar sus cuerpos como instrumentos de expresión. Inspiró a compositores, diseñadores, escultores y otros muchos artistas. Y, en definitiva, su revolucionaria visión y su maestría han tenido un profundo impacto sobre el arte y la cultura contemporáneos.
La emoción del cuerpo
El estilo innovador de Graham creció a partir de su experimentación con los movimientos elementales de contracción y relajación de la respiración () y con la idea de que las diferentes emociones humanas conectan con el ritmo físico del cuerpo. Estudiando en profundidad esos movimientos básicos llenó la expresión corporal de emoción cruda y eléctrica. Los movimientos agudos, angulares y directos de su técnica marcaron una dramática salida del encorsetamiento de la época.
«Ella no era feliz con la danza decorativa, en la que los bailarines eran flores, reinas y príncipes», cuenta Janet Eilber. La que fue primera bailarina de la compañía y ahora su directora artística mantiene viva la principal lección de su maestra: «No pretendía que copiásemos sus movimientos, nos pedía poner toda nuestra emoción en la danza. Siempre decía 'trata de ser tú mismo, no importa lo que hagas'».
La Martha Graham Dance Company, con sede en Nueva York, lleva casi un siglo a la vanguardia de la danza contemporánea. Además de mantener el amplísimo repertorio de su creadora, lo aumenta con piezas de nuevos coreógrafos. Una combinación de ambas cosas integra el programa que hoy se representa en el Bretón: desde 'Dark meedow' (de 1946) y 'Diversion of angels' (1948), de la propia Graham, hasta 'Wood- land', del sueco Pontus Lidberg (2016), y 'Lamentation variations', de Keigwin, Abraham y Tayeh (2007).
Y, en primer lugar, 'Deep song' (1937), obra emblemática de Martha Graham bailada hace unas semanas en el Reina Sofía por el 80º aniversario del bombardeo de Guernica. Era también una artista comprometida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.