Miguel Lorenci
Miércoles, 15 de marzo 2017, 17:55
Sotheby's busca un nuevo récord para una serie de grabados de 'La Tauromaquia' de Goya. El 4 de abril subastará en Londres una edición más que especial de los grabados goyescos, hallada recientemente en la biblioteca de un aristocrático castillo francés. El desafío es ... superar los 1,7 millones de euros pagados en 2013 en Nueva York por otra colección de 33 estampas taurinas de Francisco de Goya y Lucientes. Y quizá ocurra, ya que la estampas halladas en Francia «son las mejores que jamás hemos visto los expertos de la casa», según Séverine Nackers, jefa de Grabados de la casa de subastas en Europa.
Publicidad
La firma espera que la subasta «genere una gran expectación entre los coleccionistas», y que se multiplique al menos por tres el precio de salida, que podría fijarse entre los 352.000 y 590.000 euros. Antes de la subasta, Sotheby's ofrece la oportunidad de contemplar la colección en Madrid los días 21 y 22 de marzo y mediante cita previa. Luego la serie se expondrá en Londres en vísperas de su venta.
Los grabados muestran un «excepcional» estado de conservación y pertenecen a la primera impresión de la serie, que es de 1815 o 1816. Se descubrieron hace unos meses en el Castillo de Montigny, a unos cien kilómetros de París, por los herederos del Marqués de Laval, designado embajador de Francia en España en 1814. Realizaban un inventario completo de la biblioteca familiar cuando dieron con un viejo libro mayor de contabilidad que guardaba en su interior una colección de grabados militares franceses. Entre sus páginas apareció 'La Tauromaquia' completa. Unos grabados «prácticamente impecables» de la primera y única edición contemporánea ejecutada por Goya a partir de grandes placas de cobre.
Se ignora si la serie fue adquirida por su primer propietario, el político y diplomático Anne Adrien Pierre de Montmorency Laval (1768-1837), marqués de Laval, o fue un regalo del rey español al aristócrata galo, como un retrato de Fernando VII que también forma parte del patrimonio familiar. «Un descubrimiento así sucede una vez en la vida», asegura Séverine Nackers, muy consciente de la rareza que supone dar con un conjunto completo, bien conservado y con procedencia acreditada. «Esperamos una muy buena respuesta de los coleccionistas», dice la experta.
Los grabados permanecieron «intactos» en el interior del álbum, cada uno de ellos cuidadosamente colocado con toques de pegamento en las cuatro esquinas quizá desde la década de 1840, tras la muerte del Laval en 1837. El libro mayor, con columnas impresas y títulos, se debió elegir por su formato, ya que permitió proteger muy bien las láminas sin cortarlas.
Publicidad
Goya abordó su tauromaquia en el tramo final de su vida, tras la Guerra de la Independencia, y una vez que había perdido el favor de Carlos III y Carlos IV y contaba con la la animadversión de Fernando VII, lo que forzaría su exilio a Burdeos, donde moriría en 1828.
La serie completa tiene tres partes. La primera se dedica a la glosa histórica de la lidia, con estampas como Carlos V alanceando un toro en la plaza de Valladolid o El Cid Campeador alanceando otro astado. La segunda muestra lances de las dos escuelas taurinas predominantes en la época -la navarro-aragonesa y la andaluza-, y la tercera recrea varios lances como el salto a la garrocha, las banderillas de fuego o la suerte de matar.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.