Miguel Lorenci
Viernes, 3 de marzo 2017, 17:21
«Sexo débil: conjunto de las mujeres». Esto es lo que encontrará hoy quien consulte la entrada «sexo» en el diccionario en línea de la Real Academia Española (RAE). A su lado verá que «sexo fuerte» define al «conjunto de los hombres». Ambas acepciones serán « ... matizadas» en la próxima edición del Diccionario de la Lengua Española (DLE), que advertirá de su uso «despectivo» e «irónico», según confirmaron el viernes fuentes de la tricentenaria institución que 'limpia, fija y da esplendor' a la lengua que comparten más de 500 millones de seres humanos.
Publicidad
La RAE confirma que introducirá la matización después de que se registrara en la plataforma Change.org una iniciativa solicitando eliminar ambas expresiones. Sara Flores Romero, un joven onubense de 18 años, fue la impulsora de la petición. A primera hora de la tarde del viernes había conseguido casi 73.000 firmas respaldando su propuesta para que «sexo fuerte» y «sexo débil» desaparezcan del diccionario.
La próxima actualización del diccionario en línea de la docta casa está prevista para finales de este año. Según aclaran fuentes académicas, será entonces cuando se añada a la entrada «sexo débil» una marca de uso en la que se indicará que esa expresión se utiliza «con intención despectiva o discriminatoria». Aclaran desde la institución que la expresión no desaparecerá del DRAE, dado que «su uso está documentado» tanto en el uso cotidiano como en publicaciones y libros. A la expresión «sexo fuerte» se le añadirá otra marca con advirtiendo de su uso «en sentido irónico».
La precisión tardará algo más en aparecer en la versión impresa del diccionario. Y es que la actual versión electrónica del DLE, la vigésima tercera, es de 2015 y se corresponde a la impresa de 2014.
Este tipo de matizaciones no son extrañas en la dinámica de la RAE que a finales de 2014 hizo lo propio con la voz «gitano», una de cuyas acepciones, «trapacero», señala a quienes «con astucias, falsedades y mentiras procura engañar a alguien en un asunto». Se le añadió una nota advirtiendo que su uso es «ofensivo o discriminatorio».
Publicidad
La joven Sara Flores criticaba la RAE por permitir «estos machismos» en la reclamación que subió a la plataforma el pasado 21 de febrero, con el lema #yonosoyelsexodébil, en vísperas del Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo. Flores, estudiante de Marketing e Investigación de Mercados y Turismo en la Universidad de Cádiz, juzga «increíble» que «en los tiempos que corren se sigan permitiendo estos machismos y más en una institución tan importante como es la Real Academia Española, que dice 'velar por el buen uso de la lengua española'». «Creo que son definiciones que no deberían existir por el mero hecho de que seamos mujeres u hombres», ha afirmado la joven.
Change.org suma 140 millones de usuarios en todo el mundo, nueve de ellos en España, según aclara en su web esta plataforma especializada en acoger e impulsar campañas reivindicativas y demandas colectivas.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.