Borrar
Urgente Extinguido el grave incendio declarado de madrugada en una fábrica de barnices de Oyón
Componentes de La Garnacha, con Vicente Cuadrado (tercero por la derecha), en el Instituto D'Elhuyar. :: sonia tercero
Fulgor y muerte de Murieta

Fulgor y muerte de Murieta

'La leyenda de un bandido', dramatizada y dirigida por Vicente Cuadrado, se preestrena este fin de semana en el Instituto D'Elhuyar

J. SAINZ

Viernes, 10 de febrero 2017, 09:45

LOGROÑO. . La figura legendaria de Joaquín Murieta, el héroe rebelde y romántico latinoamericano hostigado por los gringos en la California de la fiebre del oro de mediados del XIX, inspira 'La leyenda de un bandido', el primer musical del grupo riojano La Garnacha Teatro, que se preestrena este fin de semana en el Instituto D'Elhuyar.

  • 'La leyenda de un bandido. El musical' La Garnacha Teatro.

  • Dirección y dramaturgia Vicente Cuadrado, basado en 'Pasión y muerte de Joaquín Murieta', de Pablo Neruda, y la cantata de Olga Manzano y Manuel Picón.

  • Composición Guillermo Beltrán

  • Dirección musical Silvana Laguna Intérpretes

  • Músicos David Pulido (violín), Ainhoa Razkin (violonchelo), Guillermo Beltrán (oboe, corno inglés y percusión), Pepino Correa (guitarra y percusión), Jaime González (percusión) y Coro Sentire D'Elhuyar.

  • Funciones Instituto D'Elhuyar, hoy viernes (a las 19.30 h, para profesores del centro, alumnos y padres de alumnos) y mañana sábado (a las 20 h., para invitados).

Con dramaturgia y dirección de Vicente Cuadrado, la obra está basada en 'Fulgor y muerte de Joaquín Murieta', de Pablo Neruda, la única obra escénica del poeta chileno, y en la cantata de los cantautores uruguyo-argentinos Olga Manzano y Manuel Picón, muy famosa en los años setenta y hoy ya un clásico de la música sudamericana.

De hecho, Olga Manzano, la única de los dos que aún vive, dio personalmente su aprobación al proyecto. «Fue muy emocionante -cuenta Vicente Cuadrado-. Fuimos a verla a Madrid hace un año y nos pidió que cantásemos. Al escucharnos, se emocionó recordando aquella época. Nos animó a seguir adelante y prometió venir a ver la obra algún día».

Según el propio Cuadrado, es, «con diferencia, la propuesta más ambiciosa y arriesgada» de La Garnacha, uno de los grupos con más prestigio del teatro aficionado español. Con 34 años de experiencia y casi igual número de montajes, solo les faltaba una cosa: «Teníamos que hacer un musical -explica el director-. Asumimos mucho riesgo, porque es una producción muy costosa para una compañía no profesional y sin ninguna subvención. La dramaturgia y el encaje musical ha sido muy difícil. También técnicamente se complica mucho, especialmente el sonido. Y artísticamente hemos tenido que dar clases de canto y ensayar algo que no dominábamos. Pero todo lo hacemos con pasión por el teatro».

Sobre el escenario, Vicente Cuadrado está acompañado por Juan Luis Herrero, María José Pascual, Rebeca Apellániz, Luis Miguel Ruiz y la joven Megan Duval. Todos ellos interpretan varios papeles en una obra muy coral. Pero, además, detrás de este trabajo hay más gente que en los anteriores: además de los técnicos, Guillermo Beltrán ha compuesto nueve temas propios y ha adaptado los siete de la cantata original; un grupo de seis instrumentistas ejecuta la partitura; y Silvana Laguna se ha hecho cargo de la dirección musical y del coro Sentire D'Elhuyar, que también participa en el espectáculo.

El instituto donde este grupo empezó en 1983 será precisamente el lugar del doble preestreno: hoy (a las 19.30 h.) para profesores del centro, alumnos y padres, y mañana (20 h.) para invitados. Pero esta prometedora 'Leyenda de un bandido' deberá tener más recorrido en los escenarios riojanos para el público en general y en festivales de todo el país donde La Garnacha se ha labrado su fama. En tiempos en que las fronteras vuelven a estar tan cerradas, no podía ser más oportuno este regreso. Cabalga de nuevo el valiente Murieta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Fulgor y muerte de Murieta